El Consejo Federal de Educación se reúne para analizar cómo sigue el ciclo lectivo 2021.
El Consejo Federal de Educación que reúne a todos los ministros de todo el país -los provinciales y el nacional- se reunirá hoy para analizar cómo siguen las clases, si de manera virtual como hasta ahora en la mayoría de los distritos del país o se vuelve a la presencialidad.
Además, crece la posibilidad de que se adelanten las vacaciones de invierno y así ganarle tiempo a la lucha contra el coronavirus a partir del avance de la campaña de vacunación
En la previa del encuentro en donde podría resolverse la modificación del calendario escolar con un receso invernal anticipado, uno de los integrantes del equipo de asesores del Gobierno nacional reiteró que las clases presenciales no son un factor de riesgo.
“Vuelvo a insistir en que la presencialidad en las escuelas primarias no motoriza ningún aumento del número de casos”, afirmó el infectólogo Eduardo López a la vez que aclaró: “Un poco más la secundaria, porque los chicos utilizan transporte. En cambio, las primarias son distritales, la gente va caminando o con el auto propio”, dijo.
Si bien la discusión de ministros prevista para la fecha se dará a nivel nacional, se explicó que luego cada gobernador definirá en base a la situación sanitaria de su provincia si conviene o no modificar las vacaciones de invierno.
Otro cambio que se baraja por estas horas es, además del anticipo del receso escolar, sumarle una semana a los tradicionales quince días de descanso de la comunidad educativa.
El ajuste en el ciclo lectivo no se ha resuelto todavía porque tendría el inconveniente de que, de concretarse, luego habría clases en los meses más fríos del año, como julio y agosto, y alumnos y maestros estarían en las aulas con los protocolos que exigen ventilación cruzada de forma permanente.
Fuente: «El Día»