Vacunación: en junio podrían alcanzarse las 18 millones de dosis

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Así lo afirmó la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien enfatizó que llegarían en las próximas semanas varios lotes de AstraZeneca.

La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, quien acompaña en la gestión de vacunas contra el coronavirus a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se mostró optimista y precisó que espera que “el país llegue a las 18 millones de dosis” en junio.

“Hay buenas perspectivas para las próximas semanas porque la producción de las vacunas genera una escalabilidad y por eso comienzan a llegar con mayor velocidad”, sostuvo Nicolini en declaraciones radiales.

La asesora consideró que en los próximos días van a llegar 3,9 millones de dosis de AstraZeneca, además del millón de dosis de Sputnik V que se espera para esta semana.

“Estamos trabajando día a día para conseguir estos números. Las demoras en producción han sido globales y generales”, remarcó Nicolini, y añadió que “podemos estar orgullosos porque Argentina se encuentra entre los primeros veinte países en recibir millones de dosis, además de producir vacunas y de firmar nuevos contratos”.

La asesora se encuentra en México junto a Vizzotti, donde mantienen reuniones para seguir de cerca el proceso de liberación de vacunas de AstraZeneca producidas en forma conjunta con Argentina, y para trabajar a nivel regional en cuestiones de salud pública.

Sobre el retraso en el envío del lote del segundo componente de la Sputnik V ya pautado con Rusia, la asesora indicó que “tiene una productividad menor que el componente uno, por eso estamos trabajando y dándole seguimiento para que llegue lo antes posible a la Argentina”.

Nicolini remarcó que continúan trabajando para acceder a las vacunas de AstraZeneca “que no estén utilizando” en Estados Unidos, tras las declaraciones del Presidente Joe Biden, quien sostuvo que enviará 20 millones de dosis adicionales a otros países.

“Yo creo que es muy factible que lleguen vacunas de ese lado, es una decisión del Gobierno de Estados Unidos, pero hemos hecho lo máximo posible para que Argentina pueda recibir parte de esas vacunas”, subrayó. (DIB) 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario