«A fines de septiembre vuelve el público a las canchas de fútbol»

Lo afirmó el ministro de Turismo y Deportes en declaraciones radiales y añadió que en los próximos días mantendrá reuniones con autoridades de AFA y la Liga Profesional para precisar la agenda. La idea es comenzar con un aforo de 30%. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó este viernes que «a fines de septiembre habrá público en las canchas de fútbol», y recordó que los detalles se ajustarán en la reunión que mantendrá en los próximos días con autoridades de la AFA y la Liga Profesional…

Leer más

Un estudio reveló los principales efectos del Covid-19 a largo plazo

Ocho de cada diez personas que tuvieron coronavirus desarrollaron síntomas por largo tiempo. ¿Cuáles son los más comunes? Ocho de cada diez personas que tuvieron coronavirus desarrollaron uno o más síntomas hasta 110 días después del alta como fatiga, dolor de cabeza, trastorno de atención, caída del cabello o falta de aire, según un trabajo publicado en la revista Nature, en tanto que algunos pacientes pueden tener secuelas leves, moderadas o severas hasta por un año. “Se estimó que el 80% de los pacientes infectados con SARS-CoV-2 desarrollaron uno o…

Leer más

Llegarán 400.000 vacunas de AstraZeneca donadas por España

Hasta el momento, en el país, el 58,5% de las personas mayores de 50 años completaron sus esquemas de vacunación. Un nuevo vuelo con 400.000 vacunas de Astrazeneca donadas por España llegará este domingo a la madrugada al país. Las dosis serán utilizadas para completar los esquemas de vacunación iniciados con esa vacuna, comenzando por las personas que llevan más tiempo de aplicación con la primera dosis y los mayores de 50 años. El cargamento forma parte de un total de 7,5 millones de dosis de vacunas que el gobierno español se comprometió…

Leer más

Un fármaco podría reducir la carga viral de pacientes con Covid-19 en más del 90%

Se trata del masitinib, actualmente aprobado para tratar los mastocitomas en perros. Un nuevo estudio de la Universidad de Chicago descubrió que un fármaco denominado masitinib podría ser eficaz en el tratamiento del coronavirus y reducir en un 99% la carga viral. Este medicamento, que ha sido sometido a varios ensayos clínicos, inhibió la replicación del SARS-CoV-2 en cultivos de células humanas y en un modelo de ratón. El trabajo, publicado días atrás en la revista científica Science, asegura que el fármaco podría ser eficaz contra muchos tipos de coronavirus y…

Leer más