Se trata del reacondicionamiento del sistema de desagües cloacales. Tres empresas presentaron sus ofertas.
El municipio de Monte Hermoso licitó una obra clave para acompañar el explosivo desarrollo urbanístico que está teniendo desde hace años: el reacondicionamiento de la estación de bombeo de líquidos cloacales.
«Es una obra sumamente importante para el presente y el futuro de Monte. Estamos muy contentos», dijo a La Nueva. el intendente interino del balneario, ingeniero Marcos Fernández.
La obra salió a licitación con un presupuesto oficial es de 281.547.485 pesos.
Se recibieron tres ofertas -cuyos montos no trascendieron- presentadas por las firmas R7, Ecosur-Coince y Construcciones La Plata.
El proyecto contempla la readecuación de la estación de bombeo ubicada en la calle Las Golondrinas, entre el Cuervo y Yatasto.
Actualmente esa estación funciona con bombas de cámara seca cuya capacidad no alcanza para satisfacer la demanda durante los meses de intenso flujo turístico.
El proyecto plantea reacondicionar la estación para que incorpore una bomba de cámara húmeda o inundada de mayor capacidad que la actual y menos expuesta a problemas eléctricos (dado que el motor que utiliza está completamente sellado y es hermético).
Además, se harán otras refacciones en las instalaciones, y se construirá una nueva cañería de impulsión hacia las lagunas estabilizadoras que se encuentran en las afueras de Monte Hermoso.
«Es una obra pensada no sólo para los 10 mil habitantes estables de Monte Hermoso, sino para los requerimientos de los 70 u 80 mil turistas que podemos llegar a recibir en temporada de verano», subrayó Fernández.
El desarrollo urbano de Monte Hermoso en los últimos años había llevado al límite la capacidad operativa de la planta actual, cuya construcción fue pensada para una ciudad mucho más pequeña y con un flujo turístico inferior al actual.
En las temporadas previas a la pandemia era frecuente que la planta sufriera desperfectos por la incesante exigencia de trabajo durante las jornadas más concurridas. Esto provocaba desbordes indeseados en el predio de la planta, así como la aparición de olores nauseabundos.
Por este motivo el municipio tomó la decisión de recurrir a la Provincia en busca de los fondos para acondicionar la planta, estimados en unos 300 millones de pesos.
«Los trabajos fueron gestionados por el intendente Alejandro Dichiara ante el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, quien nos había visitado durante el aniversario de Monte el 1 de abril pasado», refirió.
El proyecto fue desarrollado por la cartera de Obras y Servicios Públicos municipal y fue aprobado por la subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense, que conduce Guillermo Jelinski,(FUENTE LA NUEVA)