Kicillof toma juramento a los nuevos ministros esta tarde y buscará un mayor “impulso territorial” en su gestión

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Kicillof toma juramento a los nuevos ministros esta tarde y buscará un mayor “impulso territorial” en su gestión

El gobernador Axel Kicillof tomará esta tarde juramento a Martín Insaurralde como nuevo Jefe de Gabinete, a Leonardo Nardini como ministro de Obras Públicas y a Cristina Álvarez Rodríguez al frente del Ministerio de Gobierno.

Con esas modificaciones, el Gobierno busca “mayor volumen político” e “impulso territorial”, así como también “fortalecer la gestión” y generar “un nuevo aire” de cara a la próxima etapa, más centrada en la reactivación económica y menos en el control de la pandemia, que comienza a dar un respiro, según señalaron en las últimas horas los ministros salientes y el propio gobernador.

Según se informó oficialmente, el acto de asunción tendrá lugar a las 16 en el Teatro Metro de la capital bonaerense, en la calle 4 N°978.

Esas modificaciones en el esquema ministerial se anunciaron el domingo por la noche, dos días después de que el presidente Alberto Fernández dispusiera cambios en su propio gabinete.

De ese modo, el gobernador decidió que su jefe de gabinete, Carlos Bianco, pase a ser Jefe de Asesores; mientras que Agustín Simone, el actual ministro de Infraestructura, será el titular del Instituto de la Vivienda.

En tanto, Teresa García, quien hasta hoy se desempeñaba como ministra de Gobierno, dejará el cargo para abocarse de lleno a la campaña por su rol como candidata a senadora provincial por la Primera sección electoral.

“Carlos Bianco tuvo un papel fundacional de poner en marcha un Gobierno, y de rearmar un Estado que estaba hecho trizas. Y ahora me va a acompañar con nuevas funciones, pero muy cercano también”, dijo ayer el gobernador en un contacto con la prensa.

En tanto que sostuvo que “Martín Insaurralde es un hombre que nos puede aportar su conocimiento absolutamente milimétrico del territorio y su capacidad de recirculación con los gobiernos locales, lo que necesitamos imperiosamente”.

En ese sentido, explicó que “es una etapa en la que tenemos que territorializar más la política porque saliendo de la pandemia sabemos que no afectó a todos los municipios y los barrios igual”. (DIB) 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario