Fuerte respaldo de Guzmán a Feletti por el congelamiento de precios

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

«Tiene el apoyo de todo el gabinete económico», dijo que el ministro de Economía, y reconoció que la política de acuerdo de precios «no es suficiente pero sí es necesaria».

El ministro de Economía, Martín Guzmán, apoyó la política de control de precios que tomó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que “tiene el apoyo de todo el gabinete” de su área y dijo que esto apunta a reducir la inflación.

“Lo que se está haciendo para reducir la inflación y lo que está haciendo el Gobierno en materia de precios tiene apoyo de todo el gabinete económico”, precisó Guzmán, quien de esta manera buscó despejar dudas sobre un desacuerdo con las medidas adoptadas por Feletti.

Asimismo, señaló que la política de acuerdo de precios “no es suficiente pero sí es necesaria” y vinculó la situación de ese tema al escenario electoral. “Hay pujas de poder, hay quienes quieren generar incertidumbre. Eso tiene un efecto en la economía. Y nosotros haremos lo que indica nuestro contrato electoral, que es una alianza con el pueblo. Si hay alguien que no quiere cooperar, bueno, ‘venga para adentro’, y seguiremos en el proceso de reducción de la inflación”, sostuvo al canal C5N.

Además, en relación al Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que fue del 3,5 por ciento, agregó: “Yo dije que íbamos a tener un mes de concentración, de un salto en la inflación intermensual, por el aumento de precios regulados y porque además, es el mes del cambio de estación. Esperamos que a partir de octubre la tasa de inflación interanual empiece a bajar”.

Sobre el tipo de cambio, Guzmán atribuyó cuestionamientos a los medios: “En el tema del dólar estamos viendo una cuestión comunicacional, en la cual se alienta que habrá una devaluación, pero las exportaciones vienen creciendo”. Y añadió: “El Banco Central está acumulando reservas en el mes de octubre, hay menos dólares por pagar y el mercado de futuros anticipa un dólar a fin de año de 107 pesos”.

Por otra parte, Guzmán fue muy duro el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora bonaerense y candidata a diputada nacional, María Eugenia Vidal, al asegurar que mantienen “una posición anti Argentina, anti soberanía, en contra de la patria”.

“Lo que hizo Juntos por el Cambio con el FMI no fue un error, fue una elección. Utilizar 21.000 millones de dólares para pagar deuda insostenible en moneda extranjera o financiar la salida de capitales, también fue una elección”, sostuvo Guzmán. (DIB) 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario