En el primer mes del año los gastos superaron a los ingresos y el déficit financiero se disparó por los pagos al FMI. Las cuentas públicas tuvieron en enero un déficit primario de $16.698 millones, con un aumento del 56,8% en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide una baja del déficit fiscal. El resultado financiero también registró un saldo en rojo de $150.664 millones, que incluye el pago de intereses de la deuda del Sector Público Nacional (SPN) por $133.966 millones, según informó el Ministerio de Economía. El déficit financiero aumentó un…
Leer másDía: 22 de febrero de 2022
Paritaria nacional docente: el Gobierno ofreció a los gremios un 45%
Sería en cuatro tramos: un 21,21% en marzo, un 8,08% en junio, un 8,08% en agosto y un 8,08% en septiembre. El Gobierno nacional le propuso hoy a los gremios docentes un incremento del 45,46% que se abonaría en cuatro tramos, en el marco de un encuentro que mantuvieron las partes. La oferta fue expuesta en la tercera reunión de la negociación de la que participaron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; y de Educación, Jaime Perczyk, junto a representantes del sector gremial. La propuesta incluiría un 21,21% en marzo,…
Leer másEl Gobierno creará un fideicomiso para estabilizar los precios de frutas y verduras
Se trata de un fondo para evitar saltos estacionales en los precios de los alimentos frescos. Fue confirmado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El Gobierno nacional avanza en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores. Así, lo anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien explicó que el fideicomiso es fruto…
Leer másLa Sociedad Rural presentó un amparo que considera que las retenciones son inconstitucionales
Desde el organismo esgrimen que desde el 1° de enero pasado las retenciones ya no son aplicables por no haberse extendido la ley vinculada a la emergencia económica de 2019. La Sociedad Rural Argentina (SRA) con apoyo de otras entidades del campo del interior del país presentó ante la Justicia Federal de Córdoba un recurso de amparo para pedir la inconstitucionalidad del cobro de los derechos de exportación al sector. La entidad ruralista señaló que desde el 1° de enero pasado, las retenciones ya no son aplicables por no haberse extendido la…
Leer más