Epilepsia y primeros auxilios: ¿cómo ayudar a alguien ante una convulsión?

Para lograr un buen manejo de la epilepsia, es fundamental que el entorno del paciente esté informado. La epilepsia es una enfermedad neurológica y crónica, y se considera que en nuestro país afecta a 1 de cada 100 personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican unos 5 millones de casos en el mundo.   Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son descargas eléctricas en diferentes partes del cerebro y que se manifiestan a través de contracciones musculares involuntarias, pérdida de la conciencia, alteraciones del…

Leer más

Censo 2022: el 16 de marzo ya podrá completarse el cuestionario online

Será para quienes decidan contestar las preguntas de manera virtual. Tendrán tiempo hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana (cuando empiece el formato presencial). Ese día deberán entregarle un comprobante al censista. Las personas que elijan completar la planilla virtual del Censo 2022 podrán hacerlo desde el próximo 16 de marzo y tendrán tiempo hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana (cuando empiece el formato presencial), recordó hoy el Gobierno bonaerense a través de un documento. El Censo Nacional de Población, Hogares…

Leer más

Compraventa de inmuebles: se mantiene la tendencia en el inicio de 2022, “sin signos de reactivación”

Desde el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires sostiene que la situación «es compleja». En el primer mes del año, en la provincia de Buenos Aires se registraron 3.771 compraventas, con una caída del 1,77% respecto a enero de 2021. Los números, relevados mensualmente por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, marcaron además una baja del 70,59 % en la comparación con el mes de diciembre pasado, cuando se habían contabilizado 12.821 escrituras. Al momento de analizar las cifras, las autoridades del notariado…

Leer más

El Banco Mundial otorgará créditos por US$ 2.000 millones durante 2022 para Argentina

El anuncio se concretó durante la reunión que mantuvieron de manera virtual el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. El Banco Mundial (BM) confirmó al Gobierno nacional que está avanzando en una cartera de aprobaciones crediticias para la Argentina que superará los US$ 2.000 millones, con desembolsos a lo largo de 2022, a la vez que expresó su apoyo a las negociaciones que lleva adelante el país con el Fondo Monetario Internacional…

Leer más

El Gobierno autorizó suba en la tarifa de gas que ronda el 20% para usuarios residenciales

En las pymes el incremento será de un 15%. Las empresas habían pedido que el llegue al 80%. El Gobierno nacional autorizó este miércoles un aumento en las tarifas del gas de entre 19% y 20% para usuarios residenciales desde marzo, como había anticipado el secretario de Energía, Darío Martínez, mientras que para las pymes el incremento será de entre 14% y 15% en la tarifa final. La medida se oficializó este miércoles con la publicación del Decreto 91/2022 en Boletín Oficial, que establece ajustes para las empresas productoras y…

Leer más

Las cuentas públicas de enero mostraron un aumento del gasto del 56,8%

En el primer mes del año los gastos superaron a los ingresos y el déficit financiero se disparó por los pagos al FMI. Las cuentas públicas tuvieron en enero un déficit primario de $16.698 millones, con un aumento del 56,8% en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide una baja del déficit fiscal.  El resultado financiero también registró un saldo en rojo de $150.664 millones, que incluye el pago de intereses de la deuda del Sector Público Nacional (SPN) por $133.966 millones, según informó el Ministerio de Economía. El déficit financiero aumentó un…

Leer más

Paritaria nacional docente: el Gobierno ofreció a los gremios un 45%

Sería en cuatro tramos: un 21,21% en marzo, un 8,08% en junio, un 8,08% en agosto y un 8,08% en septiembre. El Gobierno nacional le propuso hoy a los gremios docentes un incremento del 45,46% que se abonaría en cuatro tramos, en el marco de un encuentro que mantuvieron las partes. La oferta fue expuesta en la tercera reunión de la negociación de la que participaron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; y de Educación, Jaime Perczyk, junto a representantes del sector gremial. La propuesta incluiría un 21,21% en marzo,…

Leer más

El Gobierno creará un fideicomiso para estabilizar los precios de frutas y verduras

Se trata de un fondo para evitar saltos estacionales en los precios de los alimentos frescos. Fue confirmado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El Gobierno nacional avanza en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores. Así, lo anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien explicó que el fideicomiso es fruto…

Leer más

La Sociedad Rural presentó un amparo que considera que las retenciones son inconstitucionales

Desde el organismo esgrimen que desde el 1° de enero pasado las retenciones ya no son aplicables por no haberse extendido la ley vinculada a la emergencia económica de 2019. La Sociedad Rural Argentina (SRA) con apoyo de otras entidades del campo del interior del país presentó ante la Justicia Federal de Córdoba un recurso de amparo para pedir la inconstitucionalidad del cobro de los derechos de exportación al sector. La entidad ruralista señaló que desde el 1° de enero pasado, las retenciones ya no son aplicables por no haberse extendido la…

Leer más