RN 3: en qué consiste la “ruta segura” que se ejecutará entre Aparicio y Coronel Dorrego

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

|

Vialidad Nacional lanzó esta semana la licitación de los trabajos con un presupuesto superior a los 1.600 millones de pesos.

  Repavimentación, tramos de ruta segura ensanchando la traza y banquinas pavimentadas. Mientras la región sigue esperando el anuncio de la autopista Bahía Blanca-Coronel Dorrego, lentamente las obras proyectadas en la ruta nacional 3 se van acercando a ese sector.

   Esta semana Vialidad Nacional anunció una inversión superior a los 1.600 millones de pesos para la intervención de casi 40 kilómetros ubicados entre los accesos a las poblaciones de Aparicio y Coronel Dorrego, a unos 90 kilómetros de Bahía Blanca.

   En el anuncio se mencionó el concepto de «ruta segura», utilizado por Vialidad cuando, durante la presidencia de Mauricio Macri, se lanzó un ambicioso -y a la postre fallido- plan nacional de construcción de autopistas. 

   ¿Qué implica este concepto? Básicamente, dos cambios  importantes respecto de las rutas ordinarias: la pavimentación de las banquinas y, en los tramos que lo ameriten, la ejecución de una tercera trocha en alguna de las dos manos.

  En las rutas seguras las banquinas se pavimentan en un ancho que ronda los 1,80 metros. 

   “Si bien esas partes no están pensadas para ser un lugar transitable en forma permanente, sí permiten realizar alguna maniobra imprevista en condiciones de seguridad, ya que no es lo mismo que bajar a una banquina de material consolidado o tierra”, explicó el titular del Distrito 19º de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels.

   Las terceras trochas, en cambio, tienen un ancho de 3,65 metros (el mismo que un carril convencional) y se extienden por distancias cortas (no más de un kilómetro).

   Trankels aclaró al respecto que la construcción de terceros carriles, como está ocurriendo en otros puntos de la región -como en la ruta provincial 51- dependerá de la geografía del tramo donde se trabaje.

   “Esto mejora muchísimo la seguridad de los vehículos y también agiliza el tránsito, pero se piensa para sectores donde hay lomas o situaciones en las que el tránsito mixto, como el de camiones de carga con vehículos livianos, puede generar algún conflicto. Por ello, se van a ejecutar exclusivamente en lugares donde amerite hacerlo”, manifestó.

   Caso contrario, continuó el funcionario, se contará con una banquina pavimentada como complemento de una calzada de 7,30 metros de ancho.

Los trabajos también contemplan la ejecución de la correspondiente demarcación horizontal y mejoras de la señalización vertical en el lugar.

   “Se trata de obra que contempla un tramo de 39 kilómetros de intervención, donde se llevarán a cabo trabajos de fresado,  ejecución de una nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la mencionada construcción de banquinas asfaltadas, lo que nos permitirá convertir la actual traza en una ruta segura”, enfatizó Trankels. 

De acuerdo con la información presentada, la sección que se intervendrá tiene su origen en el kilómetro 550 de la ruta 3 y finaliza en el 589, en una longitud total de 39km..

   En la actualidad, el tramo está constituido por una calzada bidireccional «de 7,3 metros de ancho promedio y banquinas no pavimentadas de unos 3 metros y una topografía levemente ondulada».

Un amplio plan

   Según lo publicado en el Boletín Oficial, las tareas están comprendidas dentro del paquete de obras proyectados para el trayecto que una la cabecera dorreguense con la ciudad de Azul. 

   La licitación señala que el presupuesto oficial es de 1.630.225.891,35 pesos y tiene plazo de obra de 18 meses por lo que, si todo circula por los carriles normales, los trabajos deberían estar finalizados en las primeras semanas de 2024. 

   La apertura de sobres, se anuncia, se llevará a cabo el 30 de mayo a las 10.

   Trankels señaló que desde Vialidad Nacional se proyecta una batería de cinco obras entre Dorrego y Azul, que se llevarán a cabo en distintas etapas.

   “Estas contemplan el reencarpetamiento y la construcción de banquinas pavimentas, que se llevarán a cabo en tramos de 40 kilómetros, por lo que se totalizarán obras en 200 kilómetros, que se irán licitando por partes”, dijo el funcionario.

El bacheo entre Punta Alta y Coronel Dorrego, aún sin oferentes

   El licenciado Gustavo Trankels recordó que recientemente quedó desierta la licitación para la realización de distintos trabajos de la ruta nacional 3 entre Punta Alta -a la altura del cruce con la ruta 229- y Coronel Dorrego.

   Esos trabajos comprendían la reparación de baches, el sellado de fisuras y una mejora en general de la traza.

El proyecto contaba con un presupuesto oficial de 473.425.700 de pesos y un plazo de ejecución de obra de 24 meses.

   «Lamentablemente quedó desierta, por lo que vamos a volver a licitarla en breve. Teníamos prevista comenzarla a mediados de año, pero la falta de oferentes retrasó todo”, lamentó el funcionario nacional.(FUENTE LA NUEVA)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario