Permitirá al Estado un ahorro en subsidios por un monto estimado en alrededor de US$ 19.500 millones hasta 2028.
La Secretaría de Energía adjudicó los volúmenes de gas natural a un conjunto de trece compañías, en el marco del lanzamiento de las etapas 4 y 5 del Plan Gas, que anunció ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, y que permitirá al Estado un ahorro en subsidios por un monto estimado en alrededor de US$ 19.500 millones hasta 2028.
La medida se formalizó este viernes a través de la Resolución 860/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco de la extensión del Plan Gas establecida en la Resolución 770 del 11 de noviembre de este año.
El anuncio del lanzamiento tuvo lugar ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, con la participación de Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royon, los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Neuquén, Omar Gutiérrez; el presidente de YPF, Pablo González, entre otros funcionarios y representantes del sector privado.
Las empresas que resultaron adjudicatarias de las Rondas 4 y 5 del Plan Gas Ar fueron: YPF, Shell, Pampa Energía, PAE, CGC, Pluspetrol, Tecpetrol, Total, Exxon Mobil, Petrobras, Vista y Wintershall Dea.
“Es la oportunidad más grande de construir orden fiscal, con inversión privada e incentivos del sector público bien alineados. Estimamos que en los próximos cinco años estaremos ahorrando US$ 19.500 millones en subsidios”, sostuvo Massa en ese acto.
La extensión del denominado oficialmente “Plan de reaseguro y potenciación de la producción federal de hidrocarburos, el autoabastecimiento interno, las exportaciones, la sustitución de importaciones y la expansión del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país 2023-2028”, abarca a los compromisos asumidos por los adjudicatarios en la Cuenca Neuquina, en el marco de los procedimientos realizados para las rondas 1 y 3 del Plan Gas. Ar 2020-2024.
También la adjudicación de hasta 11 millones de metros cúbicos en el denominado Gas Plano Julio entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2028; hasta 3 millones en Gas Plano Enero, entre el 1 de enero de 2024 y fines de 2028; hasta 7 millones en Gas Pico 2024 entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de 2024 a 2028 y hasta 7 millones en Gas Pico 2025 en el mismo período que el anterior, pero entre 2025 y 2028.
Asimismo, se extienden los compromisos de los adjudicatarios que realizaron ofertas en Chubut y Santa Cruz en el marco de la Ronda 1 del Plan Gas.Ar 2020-2024, así como la presentación de proyectos de Gas Incremental en las cuencas Austral y Noroeste.
Massa puntualizó que “este plan significa un cambio de paradigma en la balanza económica y comercial de la Argentina para los próximos cinco años, a la vez que representa la generación de 10.000 puestos de trabajo”. (DIB)