Dólar Agro: incorporan producciones regionales para que accedan al tipo de cambio diferencial

La decisión se formalizó por medio de una Resolución de la Secretaría de Agricultura. El Gobierno incorporó numerosas producciones regionales al Programa de Incremento Exportador, que determina un tipo de cambio diferencial para esos sectores. Se trata de productos derivados de las cadenas de manzana, pera, naranja, mandarina, pomelo, arroz, kiwi, cebolla, y otras producciones con mayor relevancia a nivel local, como aceites esenciales, quínoa, lino, coriandro, orégano, pimiento para pimentón, manzanilla y árboles, arbustos y matas, de frutas o de otros frutos comestibles, incluso injertados. Así quedó establecido por…

Leer más

Previaje: el Gobierno no descarta nueva edición y afirma que recupera 8 de cada 10 pesos invertidos

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dio detalles sobre la implementación de la nueva edición. El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo este jueves que el Estado recuperará 8 de cada 10 pesos que invertirá en el programa PreViaje, y no descartó la posibilidad de una nueva edición para la temporada baja de octubre y noviembre. “Por cada 10 pesos que el Estado invierte recupera más de 8 en recaudación, más lo que implica en términos de formalización, ya que obliga a facturar”, señaló Lammens en…

Leer más

La canasta básica subió 8% en marzo: una familia tipo necesita más de $191.228 para no ser pobre

Estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes. El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 8% en marzo y 113,2% interanual, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $191.228 para no caer debajo de la línea de la pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 9% en marzo,…

Leer más