En la agenda de fiestas populares de la zona y la región, el Festival Provincial del Río Quequén Salado se afirma en el mes de febrero como una opción para el desarrollo de la actividad turística, que en este caso une a los distritos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.
“Se nota que la fiesta se va instalando cada vez más en la región y tenemos muchísimos visitantes”, dijo en su discurso el intendente dorreguense, Juan Carlos Chalde.
El mandatario municipal del distrito vecino agradeció a quienes trabajaron desde las delegaciones, y áreas de turismo y seguridad para atender los distintos aspectos de la organización.
También mencionó que el municipio de Coronel Pringles estuvo presente con un stand para promocionar la Fiesta del Cordero al Disco que próximamente se hace en Indio Rico.
“Tomamos la decisión de hacerla a pesar de las dificultades desde el punto de vista económico y financiero en el país; y lo hacemos porque creemos que la fiesta sirve para potenciar las riquezas que tiene el rio. El turismo no es sólo esparcimiento, da trabajo a muchas personas y creemos que el Estado debe estar presente y acompañar”, sostuvo el también contador público que se manifestó “feliz por el desarrollo del evento.
Tanto Chalde como el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, resaltaron el haber acordado apoyar la realización del festival, en un contexto de crisis.
Por su parte el jefe comunal tresarroyense anticipó que la próxima edición se realizará del lado de Tres Arroyos. “Van a ser bienvenidos”, dijo para inmediatamente resaltar que el distrito tiene por delante “el enorme desafío de la Fiesta Provincial del Trigo, las más grande de nuestro distrito”.
“Pusimos todas las pilas para poder hacerla porque la verdad como dijo Juan Carlos tiene que ver con lo turístico con la identidad con que nos visualicen de otros lugares”, expresó Garate quien además valoró los resultados de un fin de semana en el que Tres Arroyos también tuvo en sus playas el concurso de Las 24 Horas de la Corvina Negra, la celebración de los carnavales –como así también lo hizo Coronel Dorrego- y este festival que volvió a unir a las dos poblaciones que se encuentran sobre ambas márgenes del río.
Durante la fiesta también estuvo presente la diputada provincial por la sexta sección electoral, Anahí Bilbao, del radicalismo en Juntos.
La legisladora fue la autora del proyecto que declaró de interés provincia al Festival del Río Quequén Salado.
“Sentimos que iba a perdurar en el tiempo, había compromiso, ganas, gente trabajando desinteresadamente, y otros que también necesitan desarrollar lo que saben hacer”, expresó la legisladora desde el escenario.
Después que las condiciones del clima experimentaron una notable mejoría entre la mañana y las primeras horas de la tarde de este lunes, comenzó a vivirse la cuarta edición del festival.
La celebración que -ubicada en el paraje Puente Viejo- une a los distritos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos, en ésta oportunidad logra poner a artistas en escena con servicios de gastronomía y paseo de artesanos, en las orillas del histórico curso de agua.
De acuerdo al programa oficial se presentaban “Rurales de la Danza”, “Moni zumba”, “La Kalaka circo”, Danzas árabes “Shokran”, “Trío Folklórico”, “Delorean”, Leo Abdala y para cerrar el evento la “Chula Cumbia” `presentará su show.
Con el correr de las horas creció la presencia de público en el espacio elegido, desde su primera edición, para la celebración del arte y del potencial de ambos partidos ubicados sobre las márgenes del río.(LVP)