A. Gonzales Chaves, Benito Juarez, Coronel Dorrego / Oriente, La Región, San Cayetano
Hay distritos que aplicarán importantes subas desde el mismo mes de enero, pero también hay propuestas de un primer incremento más moderado y la posibilidad de aplicar “cláusulas de ajuste”, o “unidades de equiparación”. La Voz del Pueblo habló con los municipios de San Cayetano, Coronel Dorrego, Benito Juárez y Coronel Pringles. En Chaves recién este lunes se conocerá la propuesta oficial
Setenta
El intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione (Juntos), reveló detalles sobre el presupuesto municipal y el aumento de tasas previstas para el próximo año.
En declaraciones a La Voz del Pueblo informó que el presupuesto para 2025 rondará los 8.000 millones de pesos. En cuanto a las tasas municipales, el jefe comunal anunció un incremento significativo a partir de enero.
“La suba de tasas está en el orden del 75 por ciento para la parte vial y 70 por ciento para la parte urbana”, precisó Gargaglione.
El intendente justificó este aumento aludiendo al atraso acumulado en los últimos años debido a la alta inflación.
“Con los últimos años de tanta inflación ya estábamos atrasados”, explicó el funcionario, recordando que durante 2024 se otorgó un aumento salarial acumulativo del 274 por ciento a los empleados municipales.
Gargaglione señaló que el incremento de sueldos superó ampliamente el aumento de tasas del año en curso.
Asimismo el intendente se mostró optimista respecto a la estabilización económica, expresando su deseo de que en el futuro se manejen porcentajes más bajos tanto en tasas como en aumentos salariales. “Ojalá se siga estabilizando la economía”, manifestó.
Gargaglione consideró que el aumento propuesto es “muy razonable” teniendo en cuenta que la inflación anual acumulada para 2024 se estima en alrededor del 110 por ciento.
El nuevo esquema tarifario entrará en vigor a partir de enero de 2025, aplicándose de manera directa y no escalonada.
Sesenta
En el municipio de Coronel Dorrego (Juntos), su intendente Juan Carlos Chalde, anunció que el Concejo Deliberante aprobó un incremento promedio del 60 por ciento en las tasas municipales para el año 2025.
La medida, que entrará en vigencia a partir de enero, busca recuperar el valor adquisitivo perdido ante a la inflación.
“La ordenanza impositiva que elevamos al Concejo Deliberante prevé un incremento promedio en el orden del 60 por ciento de las tasas”, explicó Chalde a este diario.
El jefe comunal detalló que la ordenanza ya fue aprobada por el cuerpo legislativo el miércoles pasado y que solo resta la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para su aprobación definitiva.
Chalde justificó el aumento señalando que el municipio viene arrastrando un retraso en el valor real de las tasas desde 2023, cuando la inflación superó ampliamente las proyecciones iniciales. “Para este 2024 proyectamos -respecto al 2023- un 160 por ciento de aumento pero la inflación terminó resultando del 211 por ciento en el año 2023”, indicó.
El mandatario dorreguense también destacó que, a pesar de las dificultades económicas, la cobrabilidad de las tasas se ha mantenido en niveles aceptables, especialmente en el sector rural.
“La tasa vial se ha mantenido muy alto su nivel de cobrabilidad que es tradicional en nuestro distrito”, afirmó.
Respecto al presupuesto municipal para 2025, Chalde informó que el proyecto ya ingresó al Concejo Deliberante el 13 de noviembre y se encuentra en tratamiento.
El jefe comunal confía en que la suba en las tasas permitirán mantener una “administración muy equilibrada” para afrontar las obras necesarias, como la construcción de viviendas, en el próximo año.
Treinta y cláusulas
En el caso de la municipalidad de Coronel Pringles plantearon una suba de tasas más baja, comparado con municipios de la zona.
El intendente del distrito vecino, Lisandro Matzkin (Juntos), explicó a La Voz del Pueblo los motivos por los que su administración propone un aumento del 30 por ciento en las tasas para el próximo año.
El mandatario defendió esta medida como “equilibrada” y acorde a las proyecciones económicas. “Creemos que con el 30 por ciento está bien”, afirmó. Y destacó que el municipio se encuentra “saneado” y “equilibrado” financieramente.
Matzkin argumentó que este porcentaje se alinea con las estimaciones de inflación del gobierno nacional para el año próximo, citando incluso declaraciones recientes del vocero presidencial.
El intendente subrayó que esta decisión busca no perjudicar a los contribuyentes con aumentos excesivos. Sin embargo aclaró que se han previsto cláusulas de ajuste en caso de que la inflación supere las expectativas.
“Ya tenemos el mecanismo de actualización automática”, explicó. En ésta línea aseguró que este recurso permitirá mantener el valor real de las tasas si los costos de los servicios aumentan por encima de lo previsto.
“Si la (inflación) interanual supera el 30 por ciento, se aumenta el 10 y nos vamos al 40. Si tres meses después la interanual está arriba del 40, se aumenta otro 10, y nos vamos al 50”, dijo a modo de ejemplo.
Matzkin concluyó que este enfoque representa “lo más equilibrado” para las finanzas municipales y los bolsillos de los ciudadanos de Coronel Pringles, buscando un equilibrio entre la previsibilidad presupuestaria y la protección ante posibles escenarios inflacionarios más severos.
En cuanto al presupuesto estimado para el próximo ejercicio dijo que es de aproximadamente 23.000 millones de pesos.
Unidades de equiparación
En el caso de Benito Juárez el gobierno municipal del intendente Julio Marini (UxP) ya cuenta con un presupuesto para 2025 que fue aprobado el jueves de la semana pasada, después que fuera elevado el 30 de octubre para su tratamiento.
El presupuesto ya aprobado para el ejercicio del próximo año del Departamento Ejecutivo es de $31.349.686.984,00 y el del Ente descentralizado (Hospital y salas) $6.495.900.000,00.
Según informaron fuentes de la primera línea del gobierno juarense, “la ordenanza fiscal e Impositiva también ya se encuentra aprobada para el ejercicio 2025”. Pero no tiene estimaciones fijas, la aplicación de subas o descenso en los valores funciona distinto.
Explicaron que en el distrito que administra Marini las tasas cuentan desde hace unos años con valores que “se ajustan según unidades de equiparación”.
De este modo “los aumentos están relacionados al incremento que han tenido cada variable”.
Mencionaron como ejemplo que hubo casos como el ‘valor del kilowatts’ –utilizado para cobrar por ejemplo el alumbrado público- en los que se debió aplicar “un mayor descuento por buen contribuyente para compensar el incremento del valor de la energía impuesto por el gobierno nacional”.
Se presenta este lunes
En el caso del municipio de Adolfo Gonzales Chaves fuentes del gobierno conducido por la intendente Lucía Gómez (Juntos) contaron a La Voz del Pueblo que este lunes a las 19 desde la secretaría de Hacienda se presentarán en el Concejo Deliberante para oficializar los números del proyecto de presupuesto para 2025, y también mostrar la propuesta de la ordenanza fiscal impositiva con el valor de las tasas para el próximo año.
Otros municipios
Igualmente hay distritos que definitivamente han decidido ir por subas notablemente mayores. Es el caso de Bahía Blanca donde se viene discutiendo un 125 por ciento de aumento propuesto por el gobierno del intendente Federico Susbielles (UxP).(LVP)