La necesidad de cubrir gastos corrientes; la baja del IPC y de las tasas activaron el crédito a particulares, pese al consumo general planchado. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios pudo ser cubierta, en parte, con crédito bancario, aplicado a concluir algún proyecto, reformar o renovar un electrodoméstico del hogar y hasta para viajar o afrontar algunas extras de esparcimiento. Este movimiento financiero se reflejó, durante el último año, en un crecimiento del 204% de los préstamos personales en pesos, que pasaron de $2.01 billones a $10.7 billones, según informó el Banco Central.…
Leer másDía: 4 de marzo de 2025
Resurgen enfermedades que estaban controladas y preocupan las tasas de vacunación
Las vacunas combinadas que brindan protección contra varias enfermedades pueden mejorar la adherencia y la cobertura. La vacunación infantil es un pilar fundamental de la salud global, habiendo demostrado durante más de 100 años sus beneficios sanitarios y socioeconómicos al reducir la carga de enfermedades infecciosas. Sin embargo, a pesar de ser una de las intervenciones de salud pública con más impacto sanitario, junto al agua potable, la vacunación enfrenta múltiples desafíos en su implementación. En un contexto en el que las tasas de vacunación infantil disminuyeron en los últimos años,…
Leer más¿Por qué se celebra hoy el Día del Hermano?
Si bien a nivel mundial este día se conmemora el 5 de septiembre, en Argentina se estableció el 4 de marzo como una tradición. El Día del Hermano se celebra cada 4 de marzo en Argentina y, si bien esta fecha no tiene un fundamento relacionado con un evento específico, con el paso de los años se estableció como una tradición. Se trata de una jornada ligada al ámbito solidario, que recuerda los nexos de hermandad, mientras que es un día ideal para adquirir un presente y regalárselo a los seres queridos. …
Leer másLa salud de Francisco: “Dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”
Así lo informó el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido la tarde del lunes italiano, que consignó que el pronóstico sigue siendo reservado. “El Santo Padre presentó el (lunes) dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo. Por ello, se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas. Por la tarde, se reanudó la ventilación mecánica no invasiva. El Santo Padre permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento. El pronóstico sigue siendo reservado”.…
Leer másDesde que asumió Milei, el personal del sector público se redujo casi un 13%
Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el Gobierno despidió a más de 43.000 empleados de la Administración Pública Nacional, según un informe de CEPA. Desde que asumió Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023 hasta enero de 2025, la promocionada “motosierra” del Gobierno dejó sin trabajo a 43.778 personas en el sector público. Esa reducción de personal en empresas y organismos estatales representó un recorte del 12,8%. El dato surge del informe que elaboró el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que analizó lo ocurrido…
Leer másCristina y el discurso del Presidente: “Milei… en mi barrio, y en Argentina, a eso le decimos devaluación”
La expresidenta, que descalificó al mandatario por el escándalo de $Libra, destacó un pasaje del discurso de apertura de sesiones: “Es la primera vez que te escucho decir que tu ‘plan de estabilidad exitoso, el mejor de la historia’ puede sufrir altos y bajos y momentos de tensión”. “Che Milei… ¡qué semanita!…”, escribió esta tarde la expresidenta Cristina Fernández, quien hizo un repaso desde las últimas repercusiones del caso $Libra hasta el discurso de apertura de sesiones ordinarias de este sábado, en el que, según Fernández, Milei anticipó una devaluación.…
Leer más