La provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en una compleja trama política de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre de 2025. El desdoblamiento electoral, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, ha generado tensiones internas en el peronismo y plantea interrogantes sobre el futuro del movimiento en su bastión histórico.
Kicillof ha decidido separar las elecciones provinciales de las nacionales, argumentando la necesidad de evitar la confusión que podría generar la implementación simultánea de la Boleta Única de Papel a nivel nacional y la boleta tradicional en la provincia. Sin embargo, esta decisión ha sido interpretada por muchos como un intento de consolidar su liderazgo y distanciarse del ala kirchnerista del peronismo.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recientemente anunció su candidatura a diputada provincial, ha manifestado su desacuerdo con el desdoblamiento, considerando que podría fragmentar al peronismo y debilitar su posición frente al avance de La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei. A pesar de las diferencias, Kirchner ha ordenado una tregua interna para evitar una ruptura total del movimiento.
En este contexto, Kicillof ha lanzado el «Movimiento Derecho al Futuro», una nueva corriente dentro del peronismo que busca renovar el espacio y ofrecer una alternativa al liderazgo tradicional de Kirchner y La Cámpora. Este movimiento cuenta con el respaldo de varios intendentes y legisladores, y refleja la intención del gobernador de construir una identidad política propia.
La situación se complica aún más con las advertencias del gobierno nacional, que ha señalado que, en caso de desdoblamiento, la provincia deberá asumir los costos logísticos y financieros de las elecciones. Además, la Justicia electoral ha expresado su preocupación por la falta de definiciones claras sobre el proceso electoral en la provincia.
En resumen, las elecciones provinciales en Buenos Aires se presentan como un escenario de alta complejidad política, donde se entrelazan disputas internas del peronismo, desafíos logísticos y estratégicos, y la necesidad de enfrentar el avance de nuevas fuerzas políticas. El resultado de estos comicios no solo definirá el futuro de la provincia, sino también el rumbo del peronismo a nivel nacional.
Ni contar que puede pasar en Coronel Dorrego.
Sabido es que dentro del peronismo local hay dos fracciones que deberán decidir muy pronto su posicion.
Segun trascendidos. La LIbertar Avanza local . Con un nuevo referente, tiene intenciones de presentar lista, cosa que complicaría la cosa, tal vez, para los bloques que hoy existen en el cuerpo deliberativo.
Otro gran interrogante hasta el momento es con quien ira el oficialismo local como referente en la provincia.
Nada fácil seran las elecciones a ningún nivel.
En Coronel Dorrego.a mi humilde entender .tendrán que trabajar mucho para convencer a una ciudadanía que está cansada de promesas vanas y que necesita volver a creer en sus dirigentes , ya no con palabras, sino con acciones.
Tal vez estas elecciones sean para pochoclos.