Ubicada en Melchor Romero, La Plata, es la primera residencia en la historia de la provincia destinada específicamente a adolescentes y jóvenes con esta problemática.
El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el intendente de La Plata, Julio Alak, inauguraron este miércoles la nueva Unidad Residencial (UR) y el Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos (CCSMyCP) “Hebe de Bonafini”, ubicado en la calle 515 y 159, de la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata.
“Hoy es un día hermoso, para mí es gratificante poder trabajar con mis compañeros y compañeras. Hace algunos años que venimos discutiendo sobre cómo se hace una reforma del sistema de salud, donde la salud mental es un eje central. El movimiento de salud mental de Argentina es un ejemplo a nivel mundial. Y, como parte del Plan Quinquenal, que está escrito y es de construcción continua, ya venimos reforzando los 200 dispositivos que ya tiene la Provincia de base comunitaria, pero estos nuevos que se construyen ahora, jerarquizan y potencian mucho más lo que estamos haciendo”, detalló Kreplak.
Por su parte, el intendente Alak, aseveró: “Muchas veces decíamos, ¿qué podemos hacer en la ciudad con lo que genera el consumo problemático? Y claro, mientras yo decía qué podemos hacer, más allá del esfuerzo grande que hacíamos con la secretaria de Salud, nos encontramos con esta maravilla que, además incluye al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Quiero agradecer al ministro Kreplak, a Juli Calmels, al ministro de Infraestructura (Gabriel) Katopodis, que trabaja tanto en la Provincia, y a la presidenta del Instituto Cultural, nuestra querida vecina Florencia Saintout por la participación en este proyecto”.
Proyecto histórico
Se trata de la primera unidad para el abordaje específico e intensivo de la salud mental y los consumos problemáticos, destinada a adolescencias y juventudes, que funcionará en territorio bonaerense. Tanto la UR como el nuevo Centro, se suman a los más de 200 espacios que componen la Red Provincial de Atención en Salud Mental.
Estas inauguraciones se inscriben en el proceso de reforma del sistema de Salud Mental bonaerense, en cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental, para avanzar en la sustitución del modelo asilar manicomial.
El monto destinado a la construcción de ambos dispositivos superó los $1.864 millones. La UR dispondrá de un equipo interdisciplinario para los distintos abordajes: brindarán tratamiento psicoterapéutico, continuidad educativa, inclusión en dispositivos clínicos comunitarios, acordes a la singularidad de cada joven, y articulación con las distintas áreas del Estado necesarias para un abordaje integral, además de la inclusión de quienes cuidan y de los contextos/referentes afectivos en el proceso terapéutico.
En tanto, el Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos además de incluir la atención para adultos, contará también con el componente para Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAyJ). Este dispositivo funcionará con cuatro consultorios comunes, sala de estar y cocina, dos salas para talleres, un S.U.M para actividades grupales y un área parquizada.
En el lugar se dictarán talleres de yoga, uso básico del celular, huerta, panadería, pintura, escritura, entretelas, números y juegos, bordado, ping pong, fútbol, meditación y reflexión para jóvenes y adultos, apoyo escolar, acrobacia en telas, juegos de matemáticas, pintura, juegos y palabras, bordado, fútbol mixto, costura y arte, historietas y humor gráfico para infancias.
Tras la creación de los hospitales Neuropsiquiátricos, hace más de un siglo atrás, paradigma de atención que ha sido superado, es la primera vez que un gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, impulsa una planificación y ejecución de obra pública para salud mental, saldando una deuda histórica.
Como parte de esta reforma, se viene trabajando en la creación de 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos Problemáticos, en las localidades de Berisso, Florencio Varela, La Matanza, La Plata, Trenque Lauquen, Quilmes, Ensenada, Merlo, José C. Paz, General Pueyrredón, Luján y Baradero; y 2 Unidades Residenciales de Salud Mental y Consumos Problemáticos; una inaugurada este miércoles en La Plata y otra que se abrirá en Mercedes.
Estuvieron en la inauguración el intendente de La Plata, Julio Alak, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Gabriel Katopodis; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la secretaria de Salud municipal, Soledad Fernández; el secretario de Gobierno, Guillermo Cara; la secretaria de Economía Popular, Claudia Azucena Gallardo; y la subsecretaria bonaerense de Salud Mental, Julieta Calmels; entre otras autoridades provinciales y municipales. (DIB)