El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Raphael Claus, se disputa en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, Estados Unidos. Es la despedida de Ángel Di María.
La selección argentina y Colombia se enfrentan hoy, desde las 21, en el marco de la final de la Copa América 2024 que se disputa en Estados Unidos.
El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Raphael Claus, se disputa en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, TV Pública, Telefé y DSports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas TyC Sports Play, Cont.ar, MiTelefe y DGO.
Si la final termina igualada en el tiempo regular, habrá un tiempo extra de 30 minutos, divididos en dos tiempos de 15 cada uno. En caso de que persista el empate, la definición se culminará en la tanda de los penales.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni se metió entre los cuatro mejores tras derrotar por 2 a 0 a Canadá con goles de Julián Álvarez y Lionel Messi.
Será la cuarta final del ciclo del DT tras la Copa América 2021 frente a Brasil, la Finalissima 2022 ante Italia y el Mundial Qatar 2022 contra Francia, con una efectividad perfecta.
Habrá un condimento extra: será el último baile de Ángel Di María con la camiseta albiceleste. El rosarino, uno de los mejores jugadores de la historia de la selección argentina, dirá adiós, aunque seguirá jugando un tiempo más al fútbol.
Además, Argentina va por su corona N° 16 en cuanto a copas ganadas y podría superar a Uruguay, con el que por ahora iguala en 15 conquistas para cada selección.
El conjunto cafetero, por su parte, dejó en el camino a Uruguay luego de derrotarlo por la mínima diferencia gracias a un tanto de cabeza de Jefferson Lerma.
De la mano del entrenador argentino Néstor Lorenzo acumula nada menos que 25 partidos consecutivos sin perder, con 19 triunfos y seis empates.
Persigue su segunda Copa América tras la consagración en la edición de 2001, en la que fue local.
Las dudas en ambos
Por el lado de Argentina, la única duda que mantiene Lionel Scaloni es la presencia de Gonzalo Montiel para cubrir el lateral derecho. Si no juga su lugar será ocupado por Nahuel Molina.
Montiel se destacó en el partido semifinal ante Canadá, pero una leve lesión generó algunas dudas sobre su presencia mañana.
Por lo pronto, el ex jugador de River entrenó ayer a la par del grupo y estaría en condiciones de ser titular.
De ser así, Lionel Scaloni pondría al mismo equipo que derrotó 2-0 a Canadá con goles de Julián Álvarez y Lionel Messi.
Por el lado de Colombia, reemplazar a Muñoz, expulsado ante Uruguay, no será nada fácil para Lorenzo, ya que el hombro del Crystal Palace fue una pieza clave del Cafetero durante toda la Copa América. El hombre que ocupará su lugar podría ser Santiago Arias. El marcador de punta de Bahía, de extensa carrera con la camiseta colombiana, es el otro lateral derecho del plantel e, incluso, tuvo minutos ante Brasil, por los cuartos de final.
En cuanto a Richard Ríos se va a aguardar su evolución hasta último momento. ¿Quién lo suplantó? Matheus Uribe en los tres.
Scaloni ante Colombia
-Argentina 0 – Colombia 2 (16/6/2019): Copa América 2019.
-Colombia 2 – Argentina 2 (9/6/2021): Eliminatorias Sudamericanas.
-Argentina 1(3) – Colombia 1(2) (7/7/2021): Copa América 2021.
-Argentina 1 – Colombia 0 (2/2/2022): Eliminatorias Sudamericanas.
Historial
Jugaron 40 partidos en total, entre torneos oficiales y amistosos. Los triunfos de Argentina llegan a 20, mientras que los de Colombia, a nueve. Fueron 11 los empates.
El último enfrentamiento entre ambos fue por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022: la Albiceleste ganó 1-0 en Córdoba el 1 de febrero de 2022, con gol de Lautaro Martínez.
Probables formaciones
-Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Julián Álvarez y Lionel Messi. D.T: Lionel Scaloni.
-Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias; Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Johan Mojica; Matheus Uribe o Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias, James Rodríguez, Luís Díaz; Jhon Córdoba. D.T.: Néstor Lorenzo.(LN)