Luciano Ripoll y el presente del area de Desarrollo Humano de la municipalidad de Coronel Dorrego

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Luciano Ripoll, actual director del area de desarrollo humano, respondio un cuestionario enviado por Punto Intermedio sobre la actualidad de el trabajo de ese area, de las familias que asisten, etc.

Aqui la nota con Luciano Ripoll

Punto Intermedio:» Ha aumentado la cantidad de familias que requieren la ayuda de esa área desde que asumiste?

L. Ripoll «Actualmente el número de familias que requieren asistencia desde nuestra dirección se mantiene estable. Hemos recibido a familias de la zona, que se domiciliaron en nuestra localidad y se han acercado a solicitar acompañamiento desde nuestras áreas de trabajo.»

Punto Intermedio: Este 2025, ese área ha aumentado el presupuesto para cubrir las necesidades?

L. Ripoll :»El porcentaje de aumento presupuestario propuesto fue en base a los índices inflacionario que hubo en el año 2024. Esta dirección y sus áreas de trabajo (adultos mayores y discapacidad, centro de día para personas mayores, niñez y familia, Rayitos,  servicio local, juventud, envión, género y diversidad) no solo intervienen en el abordaje de las distintas dinámicas del distrito sino también en la atención, asesoramiento y acompañamiento  en las diferentes situaciones que presentan y requieran. El trabajo es arduo pero cuento con un enorme grupo de trabajo con mucho compromiso en lo social.»

Punto Intermedio: Cuáles son las necesidades más recurrentes entre los que asisten a desarrollo humano?

L.Ripoll:» Las necesidades más recurrentes de nuestra población es en materia habitacional. Desde nuestra dirección estamos llevando a cabo un trabajo permanente en el acompañamiento de mejoras habitacionales a familias vulnerables. Sabemos que los recursos son escasos, pero intentamos acompañar a la mayor cantidad de familias que podamos. Nuestras trabajadoras sociales se encuentran realizando un trabajo en territorio para palpar las necesidades.

También vemos un incremento en la demanda de acompañamientos por parte de nuestros adultos mayores, sabemos que las obras sociales no están garantizando la cobertura total de medicamentos, pañales, entre otros. Y hoy es el sector poblacional que cuesta llegar a fin de mes. Estamos cubriendo esos vacios que se vienen presentando.

Contanos un poquito sobre el área y todo lo que abarca desde genero, adultos, etc.

Desde el área de género y diversidad se continua con las actividades de promoción, prevención y asistencia, para prevenir y erradicar situaciones de  violencia  por razones de género. Se continuará con las capacitaciones de la Ley Micaela, donde se tendrá en cuenta un abordaje integral de situaciones de violencia y el asesoramiento a personas del colectivo LGBT.

En cuanto al área de discapacidad, se reanudo el programa Expresarte con el objetivo de promover la inclusión social de personas con discapacidad.»

Punto intermedio: En el caso de Rayitos, que está bajo la supervisión de ese área, , ha aumentado la demanda de asistencia de niños o se mantiene como años anteriores?

L. Ripoll :»Desde Rayitos se acompaña y asiste a 50 niños y niñas, el numero ha incrementado con respecto a otros año. Brinda atención y cuidado a niños y niñas como así también acompañamiento y asesoramiento a sus familias, en la crianza de los mismos.»

Para finalizar, Ripoll señalo:» Se continua con los programas «Creciendo en Familia», el mismo consiste en talleres destinados a grupos familiares con la participación y asesoramiento de prof. de salud, educación, etc. También se continua con el programa «A tu Lado, proyecto que desarrolla un acompañamiento a las familias jóvenes durante el embarazo con el fin de realizar actividades promocionales y preventivas con un enfoque social.

Como novedad de la dirección de Desarrollo Humano esta semana comenzará las actividades del área de juventud, el enfoque de esta nueva área de trabajo estará orientado a temáticas como educación, empleo joven, cultura, salud, consumos problemáticos, salud mental, género y diversidad sexual. Se brindará un espacio abierto para todos los jóvenes, en los cuales se dictarán capacitaciones y realizarán distintos talleres (recreativos, deportivos, etc.).

También contamos con el desarrollo del Programa Sentir, que se consolida como una política pública que contribuye a escenarios de participación social y comunitaria. Su implementación logró mejorar la calidad de vida de 26 grupos familiares y permite generar contribuciones comunitarias en instituciones mejorando lazos solidarios entre nuestros vecinos.

Por último, continua el desarrollo del programa de huerta comunitaria y domiciliaria «Umay», que se lleva de forma conjunta con la dirección de Producción buscando fomentar la participación activa de las personas en una huerta comunitaria y domiciliaria agroecológica.»

Entradas relacionadas

Deja tu comentario