Más de 100 países respaldan la iniciativa, incluido el Gobierno argentino y también Estados Unidos, sobre una propuesta originalmente presentada por Sudáfrica e India.
Los países que promueven la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus en la Organización Mundial de Comercio (OMC) presentaron en las últimas horas una nueva propuesta que establece que la suspensión sea “al menos por tres años”, con el objetivo de lograr revertir la posición de los que todavía se oponen.
Más de 100 países respaldan la iniciativa, incluido el Gobierno argentino y desde hace tres semanas también Estados Unidos, sobre una propuesta originalmente presentada por Sudáfrica e India en octubre del año pasado.
En tanto, las decisiones en la OMC se toman por consenso, pro lo que alcanza la oposición demostrada por la Unión Europa (UE), el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, para no llegar a un acuerdo.
Para revertir estas posturas, los impulsores de la iniciativa enviaron al organismo con sede en Ginebra (Suiza) una versión enmendada de la propuesta original que aclara que la exención sería “al menos por tres años”, de acuerdo con el documento al que accedió Télam.
El texto anterior fue criticado por lo difuso del plazo, ya que solamente aclaraba que la suspensión duraría hasta que se llegue a “una vacunación ampliamente extendida a nivel mundial y que la mayoría de la población esté inmunizada”.
No obstante, especifican que será el consejo general de la OMC que analiza todos los aspectos vinculados a los derechos de propiedad intelectual el que revisará si hay “circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia” que justifiquen si esa suspensión termine antes o deba ser extendida.
En el documento, los países impulsores defienden también que la exención de las patentes afecte a “todos los productos y a todas las tecnologías sanitarias” para “prevenir, tratar y contener” la Covid-19, sean inmunizantes, su materia prima o los test.
El debate sobre la propiedad intelectual en la OMC va a seguir en reuniones informales el próximo lunes, con la idea de alcanzar un consenso para la votación que será durante el encuentro del Consejo General el próximo 8 y 9 de junio. (DIB)