Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial y figura del boxeo argentino

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

La deportista, de 47 años, había sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el pasado 14 de julio.

La boxeadora Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer dos semanas internada luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Emblema de la escena pugilística nacional, fue atendida en el Hospital “José María Cullen” de la localidad de Santa Fe. Si bien en los últimos días había atravesado una sutil mejoría, el daño cerebral fue irreversible.

El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del sanatorio santafesino, Néstor Carrizo, había detallado que el cuadro que atravesaba la deportista presentaba riesgo alto de vida. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, indicó Carrizo.  

Oriunda de Jujuy, tuvo una niñez plagada de carencias. En más de una entrevista contó lo que sufrió de niña, vivencia que moldeó su espíritu solidario para brindarse a los demás. Pasada la adolescencia fue víctima de violencia de género y puso un límite a esa situación cuando su expareja golpeó a su hijo. Esa circunstancia y su admiración por Mike Tyson la empujaron a dedicarse profesionalmente al boxeo.

A lo largo de su carrera, Oliveras tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates, según detalló el portal especializado Box Rec. Alcanzó seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes y una de sus grandes contrincantes a nivel nacional fue Marcela “La Tigresa” Acuña.

“Estoy muy triste con esta noticia, no me lo esperaba, su evolución venía más que bien, todos los días seguía el parte médico y hablaba con el hermano”, expresó Acuña en declaraciones televisivas, al enterarse de la muerte de su colega.

“La recuerdo con la alegría que ella tenía para con todos, iba siempre al frente, buscaba influenciar a la gente para que pueda disfrutar de la vida, como ella decía, ‘viví el momento que no sabés cuando se te apaga la luz’”, aseguró “La Tigresa”, quien aseveró que “deja un gran vacío”.

“No pudimos lograr la igualdad entre el hombre y la mujer en el boxeo pero sí pudimos lograr la visibilización de la mujer dentro del deporte, fue gracias a nuestro empeño, a nuestra perseverancia que hay una nueva generación de boxeadoras que ni se imaginan la discriminación que tuvimos que sufrir”, sumó Acuña, quien contó que todas las rivalidades que tuvo con Oliveras las remediaron años atrás.

Tras su retiro como profesional en 2017, “Locomotora” se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y frases motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En su faceta artística también tuvo un paso la televisión con su participación en el segmento de “ShowMatch” Bailando por un Sueño, en 2007.

En los últimos tiempos, ya radicada en la provincia de Santa Fe, se había vinculado fuertemente con la política. En 2021 había sido candidata a diputada nacional. Y en 2024 fue nombrada por la ministra Patricia Bullrich dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, que depende del Ministerio de Seguridad.

Las condolencias de Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien había realizado algunos spots de campaña con Oliveras y la había acompañado en sus pasos en la política, la despidió a través de sus redes sociales con un sentido mensaje.

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, escribió.

El último parte médico

Los médicos que atendieron e los últimos días a Alejandra Oliveras dieron una conferencia de prensa para explicar las causas del deceso, más allá de que el cuadro era crítico. “Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento”, dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora. Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”. Por su parte, Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva, recalcó que fue “un evento súbito”.

Carrizo concluyó: “Hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”. (DIB)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario