Acuerdo entre la Provincia y la UNLP para construir viviendas de madera panelizada

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

La cartera agraria bonaerense trabajará en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata para contribuir a paliar el déficit habitacional y desarrollar la cadena forestal.

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense (MDA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmaron un convenio de cooperación técnica con el objetivo de destinar madera de especies del predio Forestación -ex Massuh- del Parque Pereyra Iraola a la construcción de viviendas y, de esta manera, contribuir a la reducción del déficit habitacional en la provincia de Buenos Aires.

De la firma del acuerdo participaron el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el vicepresidente de la UNLP, Marcos Daniel Actis, y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Ricardo Andreau.

Viviendas panelizadas

A partir de este acuerdo, la madera obtenida de las especies forestales de la Forestación ex Massuh, ubicada dentro del sector productivo del Parque Pereyra Iraola, que se encuentra bajo la órbita del MDA, será destinada al Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera (CTM) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Este centro es un complejo forestoindustrial ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” de Los Hornos, La Plata, y cuenta con un aserradero, una sala de acopio, un horno secadero, una sala de afilado y cepillado y un taller de carpintería.

Allí, según informó el MDA en un comunicado, “se trabajará la madera para convertirla en piezas parte de una estructura de madera rigidizada con tablero OSB (de fibras orientadas) para viviendas panelizadas de 60 m2, o su equivalente en madera dimensionada, que entregará al ministerio”. Además, “la UNLP se compromete a capacitar al personal de la cartera agraria en la construcción de hogares panelizados”.

Por su parte, el MDA realizará “las marcaciones previas en los lotes que se utilizarán en el predio de forestación del Parque Pereyra Iraola y definirá en conjunto con la UNLP el orden de corte, las superficies anuales aproximadas a aprovechar, que permitan obtener al menos mil toneladas de trozas aserrables, y las especies que se destinarán a la obtención de madera redonda de pie”.

Articulación

“Para nosotros es muy importante avanzar en este tipo de acuerdos con instituciones del sistema científico-tecnológico y, en este caso en particular, con la Universidad pública, para brindar soluciones concretas a problemas estructurales de la provincia”, destacó el ministro Rodríguez. 

“La articulación y la vinculación estrecha con la Universidad pública es fundamental, y justamente esa vinculación es parte de una decisión política del gobernador Axel Kicillof y nuestro Ministerio de impulsar la innovación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en beneficio de los y las bonaerenses”, concluyó el funcionario.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes Sebastián Galarco, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; y por el MDA, Emiliano Cucciufo, director Forestal. (DIB) 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario