Médicos bonaerenses realizan un nuevo paro en reclamo de mayor aumento salarial

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Es en rechazo a la decisión del Gobierno de otorgar una suba por decreto con la que se alcanzará una suba del 46,5% durante 2021.

Los médicos agrupados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizan este jueves una nueva jornada de paro de 24 horas, en rechazo a la decisión del Gobierno bonaerense de otorgar un aumento salarial por decreto con el que se alcanzará una suba del 46,5% durante 2021.

Los integrantes de Cicop explicaron que la medida de fuerza es “para exigir que el gobernador Axel Kicillof reabra las negociaciones paritarias con el sector que mayor sobrecarga laboral y exposición al riesgo tuvo durante la pandemia” de coronavirus. El incremento se otorgó semanas atrás, después del rechazo del gremio a la oferta formulada por la administración de Kicillof en paritarias.

El Ejecutivo provincial precisó que esa medida se adoptó “con el fin de no demorar la mejora en el poder adquisitivo de los salarios” y se especificó que la suba “es del 55,8% con respecto a noviembre de 2020”.

El gremio realizó en octubre dos paros de 24 horas y otro de 48 en el marco de una medida de fuerza que incluyó la instalación de una carpa frente al Congreso, mientras que en noviembre llevaron adelante con la de esta jornada, dos protestas.

Desde Cicop señalaron en un comunicado que “el Gobierno ha tomado la decisión unilateral de aumentar nuestros salarios un 46,5% al mes de noviembre” y consideraron que “todo indica que el proceso inflacionario continúa con una aceleración que sobrepasa ampliamente estos porcentajes”.

“Para cerrar el año, será necesaria una propuesta salarial superior que no solo permita defender el poder adquisitivo en este contexto adverso, sino también recomponer los salarios de nuestro sector”, agregaron.

Y concluyeron que “un reconocimiento adecuado al personal de salud debe contemplar también resoluciones concretas en los temas planteados por la organización sindical en cuanto a condiciones laborales, ampliación y efectivización de derechos ya adquiridos, como es el régimen previsional de desgaste laboral”. (DIB)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario