Monte Hermoso cerrará la temporada con una feria gastronómica y cuatro chefs de renombre

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

Los cocineros Lele Cristóbal, Christophe Krywonis, Pamela Villar y Roberto Petersen fueron confirmados para el encuentro. Además, actuarán Estelares y La Zimbabwe.

Con clases y charlas de cuatro renombrados chefs, se desarrollará durante el fin de semana de Semana Santa la 1ª Feria Gastronómica Monte Sabores, evento con el cual el balneario cerrará oficialmente la temporada de verano 2022.

   El evento tendrá lugar del 15 al 17 de abril, con la presencia de los cocineros Lele Cristóbal, Christophe Krywonis, Pamela Villar y Roberto Petersen, quienes brindarán clases de cocina, charlas y talleres en una globa cerrada.

  La feria gastronómica se montará en la Plaza Parque General San Martín y constará de espacios específicos según la especialidad desarrollada allí: Fuegos, Pesca, Pizza, Pastas, Beer Trucks, Pastelería y Vermutería.

   También habrá un paseo de ventas con productos locales y regionales, una zona de juegos para niños y un patio cervecero.

   Además, se prevé la actuación de las bandas La Zimbabwe y Estelares.

   “Esperamos que sea el cierre para una temporada que dejó un balance excelente”, dijo a La Nueva. el intendente Marcos Fernández.

   «Será un lindo evento que vamos a tratar de instalar en el calendario turístico», añadió.

 El jefe comunal señaló que el verano fue “magnífico” para todos los sectores del comercio y el turismo local, “pese incluso a que en febrero no nos acompañó del todo el clima”.

   “Tuvimos una afluencia masiva desde fines de diciembre y todos los operadores turísticos trabajaron bien. Hacía tiempo que no veíamos tanta gente. El miércoles de esta semana, de hecho, di una vuelta por el centro y todos los restaurantes estaban llenos, y en los últimos días hemos tenido un buen número de gente en la playa”, describió.

  “Por supuesto que no se ve a tanta gente como enero y febrero, pero hay un flujo importante de adultos y adultos mayores que se mantiene. Creo que todo esto es fruto de la necesidad de la gente de salir, de relajarse y descansar, luego de dos años de pandemia con muchas restricciones, y además creo que ayudó mucho el programa PreViaje”, analizó.

   Fernández dijo que los picos de afluencia se dieron a fines de diciembre, enero, algunos fines de semana de febrero y en los feriados de carnaval. 

“Hacía mucho tiempo que no veía tanta gente en un recital, como ocurrió durante la actuación de Banda XXI”, reconoció.

   El intendente mencionó como un hecho destacado que todos los sectores “tuvieron muy buenos ingresos”.

   “A los hoteles no se les cayó ni una reserva, como tampoco a las cabañas, y los restaurantes se veían llenos todas las noches. La gente vino con mayor predisposición al gasto”, remarcó.

   En cuanto a los servicios públicos, el jefe comunal dijo que hubo momentos de enero en que la prestación estuvo “muy comprometida”.

“El problema lo tuvimos esa semana de enero en que hizo 40ºC todos los días, sobre todo con la energía eléctrica y el agua. Tuvimos consumos récords, lo que provocó que barrios como Sauce Grande y Las Dunas sufrieran cortes muy prolongados. Nosotros teníamos un equipo electrógeno, pero el consumo fue tan alto que, por ejemplo, quemó por completo los cables que van al Sauce”, señaló.

   “En febrero, con temperaturas más bajas, la situación cambió mucho y se estabilizó”, añadió.

«El sistema de estacionamiento funcionó bien»

Estacionamiento. «Creemos que el balance es positivo. Se ordenó mucho la situación en el centro y, en líneas generales, fue una medida aceptada. El turista entendió que, con el parquímetro, podía llegar al centro con el auto y conseguir estacionamiento», indicó el jefe comunal.

15 de abril. «Vamos a extender el estacionamiento medido y pago hasta el 15 de abril, aunque desde aquí hasta esa fecha los controles se harán mayoritariamente durante los fines de semana». 

¿Multas? «Hasta el 15 de abril no tendremos un informe final; recién a partir de allí podremos evaluar cuántas hubo, cómo se actuó y qué acciones se deberían cambiar o potenciar».(LA NUEVA)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario