La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un documento sobre cómo el uso intensivo de pantallas interfiere en el juego y el intercambio socioafectivo. El uso abusivo de la tecnología en la infancia y en la adolescencia, es una preocupación constante de los profesionales de la salud. Por tal motivo, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitieron un documento titulado “Uso adecuado de dispositivos electrónicos en Padres e Hijos y su impacto en la comunicación, el juego, la vida al aire, y el deporte”, en el que se recomienda…
Leer másCategoría: Lifestyle
¿La Fórmula 1 en Mar del Plata?: los concejales a favor de conformar una mesa de trabajo
“La idea es armar una mesa de trabajo que diseñe una comisión, de la misma manera que en algún momento se armó el Copan 95, que logró traer los Juegos Panamericanos a Mar del Plata, a pesar de la frustración que significó el 91”, dijo el concejal que presentó la propuesta. Los diferentes bloques del Concejo Deliberante marplatense se manifestaron a favor de conformar una mesa de trabajo que impulse que un Gran Premio de Fórmula 1 se corra en la ciudad. La propuesta del radical Gustavo Pujato fue aprobada por unanimidad…
Leer másUna caminata de 30 a 40 minutos al menos tres veces por semana ayuda a cuidar el corazón
Cuando hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares en la familia antes de los 60 años entre los varones y de los 65 en las mujeres, la recomendación es que los controles se realicen más a menudo. Una caminada de unos 30 o 40 minutos entre tres o cuatro veces por semana ayuda a cuidar el corazón sin necesidad de “internarse” en el gimnasio para tener una vida saludable, según los expertos. “Se aconseja evitar el ascensor y subir por la escalera o caminar. A menudo es suficiente con hacer 30 o…
Leer másLos dólares financieros profundizan su caída y ya quebraron el piso de los $1.200
La cotización del MEP cerró a $1192 pesos, lo que implica una brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial cercana al 20%. El veranito financiero también se desarrolla en el mercado bursátil con alza de acciones y bonos. El riesgo país terminó en 1265 puntos. Los dólares financieros bajaron por segunda jornada consecutiva, y el MEP perforó los 1200 pesos, acercando la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial a cerca el 20%. Así se está acercando a mínimos desde fines de mayo de este año, cuando cerró en…
Leer másAdvierten por preocupantes cambios en hábitos de salud sexual y el bajo uso del preservativo
Hace 10 años se utilizaba en el 37% de las relaciones sexuales y ahora está por debajo del 15%, según la encuesta de riesgo de AHF Argentina a nivel país. El preservativo es uno de los métodos más eficaces para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, la sífilis y la gonorrea. Utilizado de manera correcta y constante, reduce notablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones, convirtiéndose en un recurso clave para la salud sexual. No obstante, el uso del preservativo se encuentra disminuyendo drásticamente en nuestra…
Leer másEl padre dorreguense Pedro Fournau fue nombrado por el Papa Francisco como Obispo Auxiliar de Bahía Blanca
El Padre, Pedro Ernesto Fournau, quien trabajo en Tres Arroyos, en la Parroquia del Carmen, y es oriundo de Coronel Dorrego, fue nombrado por el Papa Francisco como Obispo Auxiliar de Bahía Blanca. En un comunicado del Arzobispado de Bahía Blanca, declaran que el Papa Francisco fue quien mando el nombramiento. Por su parte, el padre Roberto Bucle, de la Parroquia del Carmen, se mostró contento por este nombramiento y pidió que acompañen a Pedro, «Es un particular halago para Nuestra Comunidad que lo tuvo como Pastor. Acompañemos al querido…
Leer másAlerta alérgicos y asmáticos: Sudamérica cubierta por una cortina de humo de los incendios en el Amazonas
La presencia de humo genera problemas en la calidad del aire, en la visibilidad al conducir y causa efectos en alérgicos, asmáticos y personas con enfermedades respiratorias crónicas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta violeta que alcanza a una decena de provincias argentinas por la llegada de humo proveniente de los incendios forestales desatados en gran parte del Amazonas y Bolivia. El humo avanza hacia el centro del país por la dirección del viento y llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en las últimas horas. Las provincias más…
Leer másMicroplásticos: un nuevo descubrimiento inquieta a la comunidad científica mundial
Cada vez más estudios advierten sobre el crecimiento de estos estas micropartículas en el cuerpo humano y ahora una investigación alerta también por su presencia en el cerebro. Los microplásticos son pequeñas piezas de plástico, menores de 5 milímetros, que contaminan el ambiente y provienen de una variedad de fuentes, desde cosméticos y ropas sintéticas hasta la degradación de bolsas de basura y de neumáticos. La comunidad científica ya había advertido por su potencial contaminante. No obstante, desde hace algunos años crece la evidencia en torno a su presencia en…
Leer másPrimavera 2024: habrá condiciones más cálidas de lo habitual y pocas lluvias
De acuerdo con el SMN, se espera que gran parte del territorio argentino experimente un trimestre con menos lluvias de lo habitual. En particular, para la provincia de Buenos Aires, lluvia normal o inferior a la normal. Recta para final para el invierno y poco a poco empiezan a llegar las condiciones más templadas propias del momento del año. De acuerdo con un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), agosto experimentó grandes cambios de temperatura, pero las lluvias fueron muy localizadas y la sequía empieza a preocupar en algunas provincias. Por…
Leer másEstrés durante la gestación y la lactancia: ¿qué efectos negativos puede generar en los hijos?
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por científicas del CONICET, el impacto dañino se da a nivel molecular y también conductual. Desde hace más de veinte años el laboratorio de “Programación Perinatal del Neurodesarrollo”, que coordina Marta Antonelli, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Profesor Eduardo De Robertis” (IBCN, CONICET-UBA), estudia a partir de ensayos con modelos animales el estrés prenatal y sus efectos sobre la descendencia, tanto a nivel comportamental y molecular. En tanto, entrado el siglo XXI, comenzaron a realizar estudios en…
Leer más