Nace ‘Grupo Sur’, una nueva fuerza política en la sexta sección electoral

En Coronel Pringles, referentes políticos de Patagones, Bahía Blanca, Daireaux, Villarino, Tres Arroyos y Coronel Rosales, activan el Grupo Sur. El intendente de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, le reveló a La Voz del Pueblo -en la tarde de este viernes- la formación de un nuevo espacio político denominado «Grupo Sur», perteneciente a la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Este grupo, que surge como respuesta a un vacío de liderazgo en la región, busca consolidar una alternativa de poder con miras a las elecciones de 2027. Matzkin…

Leer más

Bajan impuestos y pagar con celular o tarjeta tendrá más beneficios

Se eliminaron las retenciones impositivas sobre los pagos con tarjeta o transferencias para pequeños contribuyentes, con operaciones menores a $10 millones por mes. El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.743 conocida como “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, que establece la desgravación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos para pequeños contribuyentes. La medida busca reducir el impacto tributario sobre las Pymes que acepten medios de pagos digitales y abre una nueva oportunidad de expansión a las billeteras digitales. En concreto, la disposición facilita la formalización económica…

Leer más

Hoteleros marplatenses: “Desde 2001 que no pasamos unas vacaciones de invierno en un contexto de recesión así”

A una semana del inicio del receso invernal, “las reservas vienen muy mesuradas”, explican desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG). Se avizoran estadías cortas, de entre tres y cuatro días. Expectativa moderada para los operadores turísticos de Mar del Plata a una semana del inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires. “Las reservas vienen muy mesuradas, estamos entre un 40% y un 45%. El último fin de semana largo hubo demanda por estadías a último momento, esperemos que eso suceda durante las vacaciones”, anhela Jesús…

Leer más

Bahía Blanca: una mujer será encarcelada por promover sexualmente a su hija

La fiscalía pidió 45 años de prisión. Una mujer fue detenida y será encarcelada por 45 años por la promoción sexual de su propia hija, obligándola a generar contenido para adultos. Estos hechos ocurrieron desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2022 cuando la víctima tenía entre 10 y 14 años quien realizaba este tipo de prácticas en varios domicilios de la localidad de Punta Alta. El padrastro de la niña dio a conocer la situación ya que había encontrado en su casa fotos de la menor en un celular. Ante este asombro, se…

Leer más

Infecciones urinarias: recomiendan prestar atención a los síntomas y no demorar la consulta

Generalmente son originadas por bacterias. Se recomienda explorar el germen causante con un urocultivo para combatirlo con el antibiótico adecuado. Muchas personas, especialmente mujeres mayores de 50 años, pueden desarrollar infecciones urinarias frecuentemente y las naturalizan, recurriendo a la autoprescripción de algún antibiótico que en el pasado les dio resultado. Sin embargo, los especialistas advierten que no es normal presentar infecciones a repetició’, que son aquellas que igualan o superan 3 episodios en 6 meses o 5 infecciones al año, y que se debe consultar al médico para que indique…

Leer más

Diez claves de la nutrición en la primera infancia

Expertos en diferentes disciplinas elaboraron un decálogo que incluye información, mitos desterrados, consejos y desafíos alrededor de esta etapa crítica de la vida. La alimentación ocupa un lugar preponderante en la primera etapa de la vida, por su contribución al desarrollo físico, inmunológico e intelectual de los bebés. Igualmente, es una etapa que plantea preocupaciones, miedos y dudas a las familias. Por eso, expertos de distintas disciplinas alrededor de la infancia propusieron un decálogo que aborda diferentes aspectos relacionados con esta etapa de la vida. 1. Los primeros 1000 días:…

Leer más

La crisis de la salud desborda prepagas y obras sociales: escasean médicos

Hay 40 médicos cada 10 mil habitantes, pero en las provincias el déficit se multiplica. Egresan 4 mil anuales. Faltan pediatras, clínicos, ginecólogos, y en terapia intensiva infantil, neonatología. El aumentazo en las cuotas de las prepagas detonó una crisis en el sistema sanitario que repercutió no sólo en los bolsillos de los afiliados, sino que se extendió a la deficitaria calidad de la atención médica, en tiempo y forma. La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) solicitó incluir a la salud como política de Estado entre las propuestas del «Pacto de Mayo», al que convocó el…

Leer más

¿Por qué es importante que se cumpla el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal?

La extracción de gotas de sangre del talón permite detectar a tiempo entre 6 y 8 enfermedades congénitas y tomar medidas para prevenir daños graves e irreversibles. Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional de la Pesquisa Neonatal, un estudio de rutina que se realiza a los recién nacidos para identificar precozmente ciertas enfermedades o condiciones médicas que podrían afectar su salud a largo plazo. Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa. El Programa…

Leer más

Mar del Plata: primer cuatrimestre con la peor ocupación hotelera desde 2019

Los datos fueron difundidos por el Indec. Abril fue el peor desde 2018; las habitaciones y unidades disponibles se encuentran en el menor número desde 2016; las plazas disponibles son las mínimas desde 2017. Mar del Plata registró en los primeros cuatro meses del año la peor ocupación hotelera desde 2019, según analizó el sitio 0223 a partir de datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De acuerdo con la “Encuesta de ocupación hotelera”, con datos actualizados a abril de este año, a nivel cuatrimestral, 2024 presenta el…

Leer más

Aumento del sedentarismo: una “amenaza silenciosa para la salud mundial”

Un estudio de la OMS preciso que casi un tercio de la población mundial no realiza suficiente actividad física. Esta tendencia favorece el crecimiento de enfermedades crónicas. De acuerdo a un estudio reciente dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 1.800 millones de adultos de todo el mundo – el 31%, casi un tercio – no practicaron los niveles recomendados de actividad física en 2022, pasada la pandemia de Covid-19. No obstante, la curva en baja y el aumento del sedentarismo, siguen una tendencia preocupante desde el año…

Leer más