Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos Escapadas desde de la Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de invierno para los argentinos, que buscan además accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. En la previa a las vacaciones por el receso escolar de invierno 2025,  la consultora Focus Market relevamos los lugares favoritos que eligen los argentinos para viajar tanto nacional como internacionalmente, escapadas cerca de CABA, como así también las salidas elegidas por las familias,…

Leer más

Científicos argentinos realizaron un descubrimiento clave para aumentar el rendimiento del trigo

A través de ensayos en condiciones de campo, identificaron dos regiones del genoma del trigo relacionadas con la fertilidad de la espiga. Científicos argentinos realizaron un descubrimiento que, para la provincia de Buenos Aires, podría resultar revolucionario: hallaron estrategias de mejoramiento genético que pueden contribuir a aumentar el rendimiento del trigo. El estudio, dirigido por Fernanda González, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires” (CIT NOBA, CONICET), fue publicado en la revista especializada Field Crops Research y permitió confirmar, a través de ensayos…

Leer más

Adicciones: suben los consumos problemáticos mientras el Estado recorta recursos y asistencia

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el desfinanciamiento de un flagelo que genera gran preocupación en la sociedad. Los consumos problemáticos de sustancias han aumentado en la población en los últimos dos años y la situación es preocupante, sobre todo en los barrios más vulnerables de las grandes ciudades, aunque es transversal a todos los sectores socioeconómicos de la población. Según la Encuesta Nacional de Consumos y Prácticas de Cuidado (ENCoPraC), el 82,6% de la población percibe un aumento del consumo en los últimos dos…

Leer más

El eclipse solar más largo del siglo tiene fecha y podrá verse en gran parte del país

El eclipse tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto central. Será visible en Europa, África, América del Sur y otras regiones del mundo Los astrónomos y aficionados a la observación del cielo se preparan para un acontecimiento único: el eclipse total de Sol más importante del siglo por su duración, magnitud y visibilidad podrá verse en todo el país y dejará en sombras a una gran extensión terrestre por más de cinco minutos. Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se ubica entre…

Leer más

Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60

La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos. La gripe, como otras infecciones respiratorias agudas (IRA), es una enfermedad estacional que en el hemisferio sur circula principalmente entre el final del otoño y durante el invierno. De acuerdo a información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación, este año se adelantó la circulación del virus de la influenza en sus distintas variantes, y aumentaron los…

Leer más

Fines de semana largos: un turista “más austero” cuyo principal ajuste fue “reducir su estadía”

Según CAME, viajaron 2.162.750 turistas por el país y gastaron $ 412.372 millones. Este año los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil personas se movilizaron durante el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes -el lunes 17- y 1,4 millones por el del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano -“Día de la Bandera”, viernes 20-, según la Confederación Argentina de la Mediana…

Leer más

El vínculo no tan conocido entre la amigdalitis y el dolor de oído

No es raro que durante un cuadro de faringitis o amigdalitis aparezca molestia en los oídos, aunque muchas veces pase desapercibida o no se le dé importancia. Se trata de una otalgia: “El oído duele pero la causa está en otra parte”. Con la llegada del invierno, las infecciones respiratorias se multiplican. El frío, el aire seco y los ambientes cerrados con poca ventilación favorecen la circulación de virus que afectan tanto las vías respiratorias como los oídos. No es raro que durante un cuadro de faringitis o amigdalitis aparezca…

Leer más

7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

Las familias reducen otros gastos esenciales El 67% de los hogares destina entre el 30% y el 50% del ingreso al pago del alquiler, de acuerdo con un relevamiento realizado en todo el país por Inquilinos Agrupados. La encuesta nacional inquilina correspondiente a junio, que se realizó en 909 hogares inquilinos de todo el país, reveló “una situación de extrema gravedad social”, señalaron desde Inquilinos Agrupados. De los resultados surge que un 14% de los hogares declaró que gasta más del 60% en el alquiler. En el caso de los…

Leer más

Día Mundial de la ELA: qué es, cuáles son sus síntomas y los nuevos tratamientos que dan esperanza

Hoy es el Día Mundial de la ELA, una enfermedad neurodegenerativa. Si bien no tiene cura, la ciencia avanza con nuevos tratamientos que dan esperanza. Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para visibilizar la enfermedad y promover su investigación. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente que se caracteriza por la progresiva pérdida de las motoneuronas encefálicas y medulares y que afecta a entre 1 y 3 por cada 100.000 personas. El paciente desarrolla debilidad muscular progresiva y eventualmente parálisis, afectando los miembros…

Leer más

¿Cuál será la tendencia climática en cuanto a temperatura y lluvias de este invierno?

El solsticio de invierno ocurrirá, este año, el 20 de junio a las 23.42, tomando la Hora Oficial Argentina cuyo cálculo adopta el huso horario 3 al Oeste de Greenwich. A pocas horas de que se produzca el solsticio de invierno, que marca el inicio astronómico de la estación más fría del año en el hemisferio sur, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realizó un informe climatológico en el que anticipa cuáles serán las características, en general y con mayor o menor grado de variabilidad, de los eventos que ocurrirán durante lo que…

Leer más