El Gobierno divide Turismo y Deportes: redistribuye poder entre Adorni y Santilli

Manuel Adorni absorberá Turismo y Ambiente, mientras que Deportes quedará bajo la conducción de Diego Santilli. El reordenamiento incluye la creación de nuevas áreas y el retorno del Renaper a Interior. Daniel Scioli continuará en el Gobierno, aunque aún sin rol definido. El Gobierno nacional avanzó con un nuevo reordenamiento de su estructura ministerial y resolvió dividir la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, hasta ahora encabezada por Daniel Scioli, para redistribuir áreas de gestión entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior. El cambio implica una ampliación de competencias tanto para Manuel Adorni como…

Leer más

Milei desmintió la eliminación del monotributo y dijo que «es momento de acelerar más»

El presidente Javier Milei desmintió que el Gobierno evalúe eliminar el monotributo y acusó a sectores del periodismo de impulsar “mentiras y operaciones”. El presidente Javier Milei salió este viernes a desmentir de manera tajante las versiones que circulaban sobre una eventual eliminación del monotributo dentro de la reforma tributaria que prepara el Gobierno. “Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, afirmó el mandatario, en una intervención cargada de críticas hacia los medios de comunicación. En diálogo con el canal de streaming Neura, Milei aseguró que los equipos técnicos trabajan…

Leer más

La soja alcanzó su valor más alto en 17 meses: US$421,45 la tonelada

El anterior pico en la Bolsa de Chicago había sido hace diez días cuando la soja llegó a US$416. Así alcanzó los niveles registrados en junio de 2024. En la Bolsa de Chicago -entidad que marca la tendencia mundial-, la soja escaló a US$421,45 por tonelada, con una suba de US$4,87 en el día para la posición enero. Esta cotización, la mayor desde junio de 2024, está impulsada por la demora en la siembra de la oleaginosa en Brasil y la posibilidad de mayores compras por parte de China debido a los probables acuerdos con Estados…

Leer más

Presupuesto 2026: jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin incrementos extra

Los jubilados que cobran la mínima no tendrán ningún aumento del bono, que está estancado desde marzo del 2024 en 70 mil pesos. Los jubilados mantendrán los aumentos por inflación establecidos por el decreto presidencial, pero no tendrán ningún incremento adicional de sus haberes, ni del bono de 70 mil pesos que cobran los adultos que perciben la jubilación mínima. Así se desprende del Presupuesto impulsado por el Gobierno Nacional que busca aprobar en las sesiones extraordinarias que se convocarán entre el 10 y el 31 de diciembre, donde la ley…

Leer más

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer en la tarde de este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo. Tras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9%…

Leer más

El Gobierno declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro

El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria. El Ministerio de Economía declaró la emergencia y/o desastre agropecuario para el distrito Mandisoví de Entre Ríos y prorrogó dicho estado en diferentes ciudades de Buenos Aires y Río Negro, mediante una serie de Resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. La declaratoria para la zona referenciada en el departamento Federación de la provincia mesopotámica está dirigida a las explotaciones de citrus afectadas por granizo y viento, extendiéndose desde el 5 de mayo de 2025 y hasta el 4 de…

Leer más

Confirman el piso de 190 días de clases en 2026 y anuncian mayor control de las horas escolares

El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria. El Gobierno nacional confirmó, tras un acuerdo con las 24 jurisdicciones educativas del país, un calendario escolar de 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo, al tiempo que anunció que controlará las horas que pasan los jóvenes dentro de las escuelas. La decisión fue acordada durante la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el secretario de Educación del ministerio, Carlos Torrendell. Allí se determinó el piso de…

Leer más

Sector dialoguista de la CGT impulsa una “agenda programática” y quiere dar debate por la reforma laboral

Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”. Un sector del sindicalismo que propulsó la candidatura de Cristian Jerónimo como triunviro de la CGT impulsará una “agenda programática” propia de la central y buscará dar el debate “puertas adentro” para discutir la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Así lo definió este lunes el espacio ‘Agenda Siglo XXI’, integrado por gremios como la UOCRA, AEFIP, Ceramistas y Unión Ferroviaria, entre otros, y que fueron los responsables de haber impulsado la figura de Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, para…

Leer más

Comienza el censo para relevar los datos de 1,2 millones de docentes en todo el país

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) empieza el próximo lunes 10 de noviembre, con el objetivo de actualizar la información sobre maestros y profesores de todos los niveles. La participación es obligatoria, a través de la web o de la app Mi Argentina. Hay tiempo hasta fin de año Este lunes 10 de noviembre comienza un operativo nacional que relevará los datos de 1,2 millones de docentes en todo el país. El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), aprobado en el Consejo Federal de Educación (CFE) y coordinado por el Ministerio de Capital Humano, busca obtener información…

Leer más

Aerolíneas Argentinas comienza a cobrar por la selección anticipada de asientos

La empresa de aviación de bandera anunció que comenzará a cobrar desde esta semana la elección de asientos en las aeronaves para los viajes. Con el fin de estar en sintonía con el resto de la industria, Aerolíneas Argentinas, la empresa nacional de aviación, comenzará el próximo 12 de noviembre a cobrar la elección de asientos en sus aeronaves, servicio que, antes, venía incluido en el costo de servicio. Hasta ahora, es la única aerolínea del tipo legacy en la región que no cobraba por este servicio, y por ello informó…

Leer más