Aumentarán como consecuencia del alza de un impuesto. Los precios de los combustibles de YPF subirán desde este domingo entre 10 y 14 pesos por litro. Es que las naftas y el gasoil aumentarán 1% promedio para compensar la suba de un impuesto que definió el Gobierno. Se espera que en la semana el resto de las petroleras se sumen al ajuste. Según el portal Surtidores, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires serán los siguientes: Súper: $1.184 (antes $1.173)Premium: $1.403 (antes $1.389)Gasoil: $1.190 (antes $1.178)Euro: $1.374 (antes $1.360) YPF había anunciado a inicios…
Leer másCategoría: NACIONALES
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos. El Gobierno nacional anunció este martes que se van a eliminar por completo los aranceles de importación para celulares, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán las cargas internas que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego. El encargado de dar el anuncio tras reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien…
Leer másElecciones Legislativas 2025 Salta, Chaco, Jujuy, San Luis
Cuatro provincias abren el calendario electoral este domingo En 2025, Argentina vivirá un calendario electoral de gran intensidad, con varias provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) programando elecciones para mayo. Estos comicios marcarán el rumbo político de los distritos involucrados y también serán una antesala para las elecciones nacionales de octubre. Los votantes tendrán la oportunidad de renovar cargos legislativos, municipales y provinciales. En un contexto político colmado de cambios y desafíos, las provincias de Chaco, Jujuy, Salta, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán las principales protagonistas de estas elecciones, que se celebrarán bajo diferentes modalidades de votación…
Leer másEl presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias
Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas. El presidente Javier Milei denunció a un periodista por presuntas «calumnias o falsa imputación» e «injurias» en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas. El mandatario denunció a Carlos Pagni y también lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.
Leer másEl Gobierno reglamentó el uso de códigos QR en farmacias para consultar precios de medicamentos
El código QR deberá ubicarse en un lugar visible dentro del local de modo tal que los consumidores puedan escanearlo con sus celulares y visibilizar la información de manera rápida y simple. El Ministerio de Salud de la Nación, reglamentó el uso de códigos QR en las farmacias para facilitar la consulta de los precios de medicamentos disponibles. La medida, impulsada en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, busca implementar una herramienta digital para que los ciudadanos tengan acceso a información oportuna sobre los precios de los remedios. “Ahora,…
Leer más“Ficha Limpia” no es ley: por un voto, la Cámara de Senadores rechazó el proyecto
No superó la mitad de los senadores y así se quedó sin la media sanción de la Cámara alta, tras ser aprobada por Diputadas en febrero. El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley “Ficha Limpia”, que obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, sin abstenciones. La iniciativa, que proponía impedir la postulación de personas condenadas en segunda instancia por delitos vinculados a la administración pública, no alcanzó la mayoría necesaria (37) para su aprobación. “Lamentable”, escribió en la red social X el presidente Javier Milei. “Ahora más…
Leer másEl Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, por lo que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería. La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina. Al destacar la medida, el Ejecutivo sostuvo que “las…
Leer másHay dictamen para tratar la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei juntó 77 firmas, con algunas disidencias, y esté en condiciones de tratarse en la Cámara baja. A cuántos años bajaría la edad para que los menores sean juzgados. El proyecto de ley de Baja de Imputablidad tiene dictamen para ser tratado en la Cámara de Diputados. La iniciativa respaldada por el gobierno de Javier Milei propone reducir la baja de la edad de imputabilidad a los catorce años, ya que para lograr consenso con los otros bloques aliados, los representantes de La…
Leer másImpuestos, QR y cambios para el campo: ¿qué medidas analiza el gobierno para acelerar el uso de dólares?
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada «dolarización endógena», para remonetizar la economía sin emitir más pesos. En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz: que los argentinos empiecen a sacar los dólares de “abajo del colchón” y la utilicen para los gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos. Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas…
Leer másDato clave para el plan económico del gobierno: el campo liquidó en abril un 32% más
El sector aportó US$ 22.524 millones, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. La combinación de salida del CEPO con advertencia de una nueva suba de retenciones parece haber surtido efecto. En sector agroindustrial liquidó en abril US$ 22.524 millones, lo que representa un incremento del 32% respecto del mismo mes del año anterior. La novedad se conoce luego de la apertura del cepo cambiario y la polémica recomendación del presiente Javier Milei de que aceleren la venta de los dólares porque…
Leer más