Lo oficializó el Gobierno esta mañana. “En 2025 cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si por cada una el área hubiera verificado tres bajas previas. La motosierra continúa”, celebró Federico Sturzenegger. “El Decreto 1148/24 publicado hoy con firma del presidente Javier Milei estipula que en 2025 cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si por cada una el área hubiera verificado tres bajas previas. La motosierra continúa”, sintetizó esta mañana en redes sociales Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que agregó…
Leer másCategoría: NACIONALES
La inflación de diciembre se ubicaría por debajo del 3%, según indicaron varias consultoras
Distintas consultoras arrojaron un número inferior al 3 por ciento para la inflación mensual de diciembre, por lo que cerraría en torno al 120 por ciento anual en 2024. La consultora LCG arrojó un informe en donde pronostica una inflación de 2.2%, donde el rubro Alimentos y bebidas cerró con un aumento del 0.3%. La inflación de diciembre será dada a conocer por el Indec el martes 14 de enero, según anunció el organismo. «La suba promedio mensual se ubica en 2.2%. En lo que va del mes acumula una variación del…
Leer másBoletín Oficial: el gobierno de Javier Milei prorrogó por decreto el Presupuesto de 2023
Es la segunda vez consecutiva y no convocó sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal. El Gobierno argentino publicó este 30 de diciembre el decreto 1131/2024, oficializando la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, al no haberse alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes. Es la segunda prórroga consecutiva. A pesar de haber presentado un proyecto de presupuesto en septiembre, el Ejecutivo decidió no convocar sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal. El conflicto…
Leer másCombustibles: YPF confirmó que aumentará sus precios el viernes 3 de enero
Representará un incremento del 1,75% en promedio en todo el país. Previamente, las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre de 2023 y este diciembre. YPF confirmó el aumento en los precios de los combustibles que implementará el viernes 3 de enero y que representará un incremento del 1,75% en promedio en todo el país, la menor suba en los últimos doce meses. Previamente, las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre de 2023 y este diciembre. Por caso, el litro de Súper pasó de $ 311 a $ 1.108…
Leer másDesregulaciones, reforma laboral, privatizaciones y no más de seis impuestos, las metas para 2025
El presidente Javier Milei trazó sus objetivos para el año que comienza esta semana. Lo hizo en una entrevista en la que, además, habló de logros de gestión y del armado político. “Vamos a seguir quitando regulaciones. Este año subimos 70 puestos en libertad económica. Pasamos del lote de los peores 35 al medio. Y solamente aplicamos un cuarto de las reformas, todavía nos quedan 3.200 pendientes. Las vamos a ir sacando en la medida en que nos permita el Congreso. Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una…
Leer másEl «rey de la soja» se despega del default de Los Grobo en medio de temores por un «efecto dominó»
La compañía anunció que no podrá pagar vencimientos por unos US$ 10 millones hasta marzo. Qué está pasando. Gustavo Grobocopatel, el denominado “rey de la soja”, salió a despegarse del sorpresivo anuncio de default realizado por la directiva de su creación Los Grobo Agropecuaria, que genera preocupación entre los acreedores. Se trató de un nuevo default del sector que activó alarmas, ya que Los Grobo, la empresa que desarrolló Grobocopatel, no saldó un pagaré bursátil de US$ 100.000, que venció el 26 de diciembre, y avisó que cancelaría los pagos de ese tipo…
Leer másEtiquetado Frontal: la ANMAT incorporó cambios en la ley que promociona la alimentación saludable
La nueva reglamentación introduce un cambio clave: como nutrientes excesivos, se tomarán únicamente los añadidos durante la producción, no los intrínsecos de los alimentos. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizó modificaciones en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal. La medida, que está en vigencia al ser publicada en el Boletín Oficial, afecta el cálculo de agregados de grasa, azúcares y sodio y la publicidad de los productos, por ende, a la colocación de los octógonos negros en los paquetes de los productos. La…
Leer másAlerta: la caída del precio de la soja complica las proyecciones del gobierno
El récord de la cosecha global impulsa una baja de los precios y complica la llegada de dólares a argentina Las perspectivas de precios para la soja, el principal producto exportable de la Argentina, son muy negativas para el 2025, ante la fuerte alza en la producción. La tonelada de soja está cerca de los 290 dólares. Hace un mes y medio cotizaba a 305 dólares. En tanto, las posiciones para abril -que es nueva cosecha- proyectan 265 o 270 dólares por tonelada en el mejor de los casos. En el ciclo 2020/21…
Leer másEl Gobierno prepara un “Índice de Capital Humano” que medirá la pobreza
Servirá para medir la pobreza, se elaborará utilizando otras variables más allá de los ingresos y coexistirá con la medición que hace el Indec, según adelantó la ministro Sandra Pettovello. Sandra Pettovello, al frente del Ministerio de Capital Humano nacional, prepara el “índice de Capital Humano”, que servirá para medir la pobreza, se elaborará utilizando otras variables más allá de los ingresos y coexistirá con la medición que hace el Indec. La funcionaria destacó la caída de la pobreza al 38%, número que se conoció la semana pasada: “Esta baja fue…
Leer másFlybondi cancela decenas de vuelos durante las fiestas y se enciende la “alarma verano”
Serán durante la semana de Navidad y hasta Año Nuevo. Al menos 13.000 pasajeros se verán afectados. Pese a haber sido intimada por el Gobierno nacional, la aerolínea Flybondi sigue generando dolores de cabeza para muchos de sus usuarios. Es que durante la semana de las fiestas ordenó cancelará 71 vuelos, lo que afectará a unos 13.000 pasajeros. El sitio Aviación en Argentina publicó un documento de la ANAC con el formulario de cancelaciones de vuelos en donde figuran los servicios que no prestará la aerolínea desde el 24 hasta el 31 de…
Leer más