Formalizaron la disolución del PRO.CRE.AR: ¿Qué pasará con los créditos vigentes?

Los beneficiarios pasarán a deberle al Banco Hipotecario, bajo las mismas condiciones que ahora. En el caso de los Desarrollos Urbanísticos, Nación los podrá transferir y los propietarios venderlos. El gobierno de Javier Milei puso formalmente fin hoy a programa PRO.CRE.AR, por decreto, anunció la implementación de hipotecas divisibles y, al mismo tiempo, que definió que ocurrirá con los créditos que aún están vigentes. El programa había sido lanzado en 2012, durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para otorgar créditos hipotecarios subsidiados para la compra o remodelación de viviendas…

Leer más

Se profundiza la desaceleración de la inflación: en octubre fue 2,7%

Implica un 193% interanual y 107% acumulado en los diez meses de este año. En un marco de estabilidad cambiaria y tras meses de superávit fiscal, la inflación del mes de noviembre fue del 2,7% según publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, lo que profundiza el sendero de desaceleración  que viene mostrando el índice de Precios al Consumidor. La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros diez meses del año del 107%. Mientras que el IPC Nacional registró una variación de 2,7% en octubre, en…

Leer más

El Gobierno anunció el fin del programa Procrear

La medida, anunciada por redes sociales, será formalizada en las próximas horas en el Boletín Oficial que ser publicará este martes. El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes por la noche el final del programa Procrear, uno de las principales iniciativas que tuvo el kirchnerismo. En ese sentido, la noticia la dio el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X (antes Twitter), una forma ya habitual de brindar la información. «Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se…

Leer más

El PRO no dará quórum en la sesión para modificar la ley de DNU

«Vamos a defender la institucionalidad. Por eso no daremos quórum y, en el caso de que se logre, no vamos a votar con el kirchnerismo», señaló el PRO después de una reunión de la Mesa Ejecutiva. El PRO no dará quórum hoy martes en la sesión que los bloques opositores impulsan en la Cámara de Diputados para reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda. “Vamos a defender la institucionalidad. Por eso mañana no daremos quórum y, en el caso de que se logre, no…

Leer más

Convocan una clase pública sobre Lawfare en Comodoro Py el día que leerán la sentencia contra Cristina

La convocatoria es abierta y se espera la participación de cientos de jóvenes estudiantes. El próximo miércoles 13 de noviembre a las 9hs, día en el que se espera el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, el abogado y docente, Juan Grabois, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, la periodista y política brasileña, Manuela Dávila y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda, Anabella Luccardi…

Leer más

El Gobierno nacional derogó otras 19 resoluciones del sector agropecuario

La medida incluye programas de gestiones anteriores que otorgaban Aportes No Reintegrables (ANRs). En el marco de las nuevas políticas públicas delineadas a efectos de un reordenamiento integral de la producción agroindustrial en general y de la reformulación de muchos de los regímenes jurídicos existentes relacionados, el Ministerio de Economía derogó una veintena de medidas vinculadas con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución N° 1129/2024.  Tal como explica la Resolución oficializada este martes, se busca profundizar y unificar los cambios y las normativas a los efectos…

Leer más

El mercado automotor enfrenta un noviembre incierto y con grandes descuentos tras el auge de ventas

Después de un octubre que superó todas las expectativas en ventas de autos, el sector automotor argentino se enfrenta a un noviembre lleno de incertidumbre. Después de un octubre que superó todas las expectativas en ventas de autos, el sector automotor argentino se enfrenta a un noviembre lleno de incertidumbre. La reciente caída en el valor del dólar “blue” y un contexto económico fluctuante han generado dudas en las concesionarias, que temen un enfriamiento en la demanda. La cotización del dólar informal siempre ha sido un factor clave en el mercado automotor. Cuando el “blue”…

Leer más

Desde ATE anticiparon un nuevo paro general: “No tenemos otro destino que salir a la calle y pelear”

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que trabaja de manera coordinada con el triunviro de la CGT, Pablo Moyano, para fijar una fecha para una huelga general. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, anticipó un nuevo paro general contra el Gobierno de Javier Milei y reveló que trabaja de manera coordinada con el triunviro de la CGT, Pablo Moyano, para fijar una fecha. “No tenemos otro destino que salir a la calle y pelear”, aseguró el gremialista. “La huelga está más cerca de lo que creemos. Ayer hablé con Pablo Moyano y seguro…

Leer más

Carne vacuna: las exportaciones alcanzaron la cifra más alta de los últimos 57 años

Alcanzaron en volumen la cifra más alta de los últimos 57 años. Entre enero y septiembre pasado se realizaron envíos por 699.987 toneladas equivalentes res con hueso. Las exportaciones de carne vacuna acumularon en los primeros nueve meses de 2024 el volumen más alto en los últimos 57 años, según la Secretaría de Agricultura, que lo vinculó a la eliminación de las trabas para exportar y al aumento del volumen de los envíos. Según indicaron desde Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, las ventas externas de carne vacuna acumularon en el período enero-septiembre 2024 699.987 toneladas equivalentes…

Leer más

Consultores pronostican que la inflación de este mes no perforará el piso del 3%

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central pronostica un IPC del 3% para septiembre. Para 2024 el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real será de 3,6% inferior al promedio de 2023. Mientras el Gobierno apuesta a quebrar la barrera del 3% mensual, las consultoras privadas vaticinaron que en octubre la evolución de los precios será de ese porcentaje y que recién en noviembre podrían romper esa meta. El dato se dio a conocer después que la Ciudad de Buenos Aires informara que la inflación…

Leer más