La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios. A pesar de que el dólar subió 14% en julio, la inflación de ese mes, que el INDEC informará este miércoles a las 16:00, no habría superado el 2%, según proyecciones privadas. El costo de vida sí habría subido con relación a junio, cuando había arrojado 1,6%. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recoge las proyecciones de consultoras y centros de investigación de forma mensual,…

Leer más

Son al menos 96 los muertos por el fentanilo contaminado e investigan si hay más casos no registrados

Se confirmaron casos nuevos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. No se descarta que haya más víctimas fatales. La cifra de fallecidos por el lote de fentanilo contaminado sigue subiendo y la dimensión de la problemática de salud pública ya es histórica por su gravedad: este martes se confirmó que ya son 96 las víctimas fatales y se investiga si hay más casos no registrados. Los casos nuevos que se confirmaron son: tres en Formosa, uno de Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca. Además, se investiga…

Leer más

Examen de residencias médicas: desde 2026 cada provincia tomará y financiará la prueba

El ministerio de Salud de la Nación argumentó que cada región del país tiene necesidades epidemiológicas específicas, por eso se tomó esta decisión. El ministro de salud de la Nación, Mario Lugones, presidió un nuevo Consejo Federal de Salud, del que participaron los titulares de las carteras sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En el encuentro, se acordó que, a partir de 2026, cada provincia tomará y financiará sus exámenes de ingreso a las Residencias, definiendo así las especialidades según sus propias necesidades. “No es lo…

Leer más

El Gobierno autoriza la venta de cuatro empresas hidroeléctricas

Son Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila. El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de las empresas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, en el marco del proceso de privatización de compañías del Estado. Lo hizo a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Las acciones de estas empresas están en manos de ENARSA y se llamó a un concurso público nacional e internacional sin base “competitivo y expeditivo” que deberá realizarse dentro de los próximos 60…

Leer más

Milei sufrió un duro revés en Diputados: la oposición le propinó 12 derrotas en una sesión maratónica

El oficialismo perdió todas las votaciones. Se aprobaron más fondos para Universidades y el Garrahan y se rechazaron cinco DNU. Además, se forzaron varios temas a comisión, entre ellos la discusión sobre la investigación del caso $LIBRA. La oposición en la Cámara de Diputados le propinó una de las derrotas parlamentarias más duras al Gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave que se realizaron durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada de este jueves. La jornada estuvo marcada por la…

Leer más

Autos 0km: la venta creció 44% interanual en julio y fue el mejor mes desde 2018

Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%. Con más de 62 mil unidades patentadas, el sector automotor tuvo su mejor desempeño mensual desde 2018. Las motos también mostraron un repunte, con subas interanuales y mensuales. El patentamiento de autos creció un 44% interanual en julio, con 62.123 unidades registradas, y alcanzó el mejor desempeño para ese mes desde 2018, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Frente a junio, el…

Leer más

Preocupación de colegios especiales por el desfinanciamiento en el área de discapacidad

Docentes, familias e instituciones advierten que la educación inclusiva está en riesgo. Con servicios desfinanciados y pagos atrasados, las escuelas especiales reclaman medidas urgentes para no dejar a miles de chicos sin el apoyo que necesitan. Los colegios de gestión privada que atienden alumnos especiales mostraron “preocupación” por los retrasos en la actualización de los valores y señalaron su apoyo al proyecto de ley de Emergencia para el sector, promovido en el Congreso de la Nación. Mientras tanto, desde la Asociación de Instituciones de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) manifestaron que este tema…

Leer más

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo. La recaudación de impuestos de julio alcanzó los $16,9 billones, lo que representa una variación interanual del 42,7%. Este número, al descontar la inflación, implica un crecimiento real del 4,5%, dándole aire a las cuentas del Gobierno en un mes clave. Según supo Noticias Argentinas, el resultado se vio influenciado por una serie de factores positivos y negativos que la Agencia de Recaudación y Control…

Leer más

Primeros aumentos tras la suba del dólar: alimentos del 6 a 9%, autos hasta 12%

Molinos Río de La Plata, Stellantis y Ford picaron en punta con lo que parece ser un traslado a precios del incremento del dólar. Grandes compañías que operan en argentina comenzaron a comunicar a sus clientes aumentos en las últimas horas que están por encima del ritmo de la inflación previa y podrían constituir una reacción a la suba del dólar del último mes, cuando el precio de la moneda norteamericana experimentó un incremento de casi el 14%. En el rubro alimenticio, parece picar en pinta Molinos Río de La Plata, la…

Leer más

“Un grito federal”: gobernadores del centro y sur del país desafían al Gobierno de cara a las legislativas

Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior. Los mandatarios de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz anunciaron hoy que competirán “mancomunadamente” en las elecciones legislativas de octubre para representar a “la Argentina del trabajo” y sumar una “mirada” federal en el parlamento. “Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso”, expresaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) en un documento titulado Un grito federal. En el texto, sostuvieron…

Leer más