El Gobierno modificó el marco regulatorio para la industria y comercialización del sector a través de un decreto. Solo controlará cuestiones referidas a la seguridad. El Gobierno de Javier Milei modificó algunos puntos de la ley 26.020 que regula el fraccionamiento, el envasado y la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) -“garrafas” o “gas envasado”-. Desde ahora el Estado se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes, sin intervenir en decisiones vinculadas a precios, oferta y demanda. Según señala el Decreto 446/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial,…
Leer másCategoría: NACIONALES
Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario de gas natural
En el marco de la ola polar que atraviesa gran parte del país, estaciones de servicio de diferentes provincias suspendieron desde este miércoles a las 14 la venta de GNC( Gas Natural Comprimido). La medida se extenderá por 24 horas y fue tomada por el Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural. El objetivo principal es garantizar el abastecimiento de gas en los hogares, donde el consumo se dispara en jornadas de bajas temperaturas como las que se vienen registrando en las últimas semanas. Desde el sector energético…
Leer másEl Gobierno libera la importación y registro de vehículos 0 km para particulares
El Gobierno de Javier Milei simplificó este miércoles el trámite a partir del cual cualquier ciudadano podrá importar de manera particular vehículos cero kilómetro, sin depender de las terminales automotrices ni de representantes oficiales de las marcas. Mediante la resolución 271/2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía reglamentó el procedimiento que abarca a todos los vehículos automotores, acoplados y semirremolques. La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos nuevos o usados por cuenta propia, sin depender de concesionarias ni importadores oficiales. En concreto, el texto regula la Licencia de Configuración…
Leer másSubieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados
La suba es de un 3,5%, pero durante la madrugada y por autodespacho los usuarios podrán obtener descuentos. La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil ante una necesidad de hacer “actualización de precios” en referencia el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. De ahora en más, los precios por litro de combustible en estaciones de YPF con la aplicación del 3,5%, según los valores reflejados…
Leer másSube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%. El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. El porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas. Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por…
Leer másFrancos: “No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”
El jefe de Gabinete respondió a las demandas de los gobernadores por un mayor reparto de fondos y una nueva ley de Coparticipación. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió este domingo a las demandas de los gobernadores por un mayor reparto de fondos y una nueva ley de Coparticipación. En declaraciones a Radio Rivadavia, aseguró que no cederán ante las presiones: “Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, afirmó. Y enfatizó: “Estamos dispuestos a discutir, pero si no hay acuerdo, el tema se…
Leer másEsperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos. La Sociedad Rural Argentina oficializó las fechas y detalles de la ExpoRural25, que este año tendrá más de 500 expositores, 40 remates de 150.000 cabezas, 1 millón de visitantes y 10 días de alto valor sectorial. “Sentí la tradición, viví el futuro”, es el leitmotiv con que se presentó la Exposición Rural 2020. En total, 15 de las 24 provincias argentinas estarán presentes junto a lo más destacado de la ganadería argentina, proveniente de todas las regiones del país. La ExpoRural este año concentrará a 2.200 ejemplares…
Leer másEl gobierno evalúa una quita de subsidios que encarecería el gas en 77 distritos bonaerenses
Se trata de eliminar por decreto la ampliaicón del régimen de zona fría que se realizó en 2021. Así, se habían sumado a un subsidios a 3,1 millones de usuarios. Muchos de ellos pertenecen a la Provincia y pasarían a pagar más caro el gas. La ampliación de los beneficios por Zona Fría dejaría sin efecto la ley 27.637, aprobada en 2021, que amplió las subvenciones de 850.000 a 4.000.000 de usuarios de gas natural, la mitad de los hogares del país, muchas ubicadas en la provincia de Buenos Aires.…
Leer másDesregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
El Gobierno nacional eliminó decisiones burocráticas que restringían la oferta de bienes y servicios. Con el objetivo de seguir adelante con su política de libre competencia y eliminar decisiones burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios, el Gobierno dio otro paso para desregular el servicio de correos y operadores postales. A través de la Resolución 935/25 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), se reglamentó la desregulación del Servicio Postal que comenzó el Decreto 1005/2024 de noviembre del año pasado, que apuntó a fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor…
Leer másEl Gobierno mantiene las retenciones para trigo y cebada pero sube las de soja y maíz
Fue a través del decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Pese a la presión del campo, el Gobierno de Javier Milei oficializó este viernes la continuidad de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo. Y, por ahora, regresan a su nivel anterior las alícuotas para soja, maíz, girasol y sorgo. Fue a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el…
Leer más